• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CONFECARNE presenta al MARM la problemática de la industria cárnica

           

CONFECARNE presenta al MARM la problemática de la industria cárnica

22/12/2010

La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) ha mantenido una reunión con Eduardo Tamarit, nuevo Secretario General de Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), en la que también estuvo presente Isabel Bombal, Directora General de Industrias y Mercados Alimentarios.

Jaume Blancafort (Presidente de CONFECARNE y FECIC) y Generoso García (Presidente de AICE y Vicepresidente de CONFECARNE), junto a los miembros de la Junta Directiva Federico Beltrán, Julio Revilla y Carlos Serrano, y los Cosecretarios Miguel Huerta y Josep Collado, presentaron al nuevo Secretario General del Ministerio la Confederación, constituida en 1999 como organización más representativa del sector cárnico para ser el interlocutor ante las diferentes Administraciones y vertebrar el sector para la defensa de sus intereses.

CONFECARNE agrupa a la Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y la Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC), y cuenta con 1.000 empresas asociadas que emplean a más de 45.000 trabajadores. Las compañías asociadas a CONFECARNE reúnen el 75% de la producción nacional de elaborados cárnicos, el 79% del jamón curado, más del 90% de la producción nacional de elaborados de cerdo ibérico, el 70% del sacrificio nacional de porcino y más del 60% del sacrificio de vacuno.

Además de presentar la Confederación, su Presidente Jaume Blancafort recalcó la dimensión socioeconómica de la industria cárnica española, que es uno de los cinco primeros sectores industriales de nuestro país. Un sector formado por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados, con un tejido industrial integrado básicamente por más de 3.000 pequeñas y medianas empresas, repartidas por toda la geografía nacional, que ocupa con diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de más de 19.000 millones de euros, un 20% del sector alimentario español, y que exporta por valor de más de 2.500 millones de euros anuales a mercados de todo el mundo.

A lo largo de la reunión, los representantes de CONFECARNE destacaron, en plena coincidencia con los responsables ministeriales, que el crecimiento del sector cárnico va a pasar de forma estratégica por el comercio exterior. Para ello, pidieron un apoyo decidido del MARM a la Lista Marco de empresas exportadoras, así como la eliminación de las últimas trabas administrativas y documentales que, como el como el certificado sanitario de exportación, dificultan la actividad exterior de las industrias.

Igualmente, se pidió a Eduardo Tamarit un apoyo en las actividades de promoción, una vez abiertos los mercados de terceros países, fundamental para desarrollar y consolidar las ventas allí, así como la creación de una Unidad en el MARM especializada en el apoyo a los proyectos presentados por sectores agroalimentarios españoles a los Reglamentos comunitarios de promoción.

Por otro lado, los representantes cárnicos manifestaron su apoyo decidido a la modificación de las Normas de Calidad que ha abordado el Ministerio a través de un proyecto de Real Decreto, agradeciendo el trabajo realizado en este sentido, y se le solicitó su rápida remisión al sector para su análisis y valoración.

Finalmente, se abordó la problemática del sector ibérico, y Julio Revilla agradeció al MARM que el sector ya esté representado en la Mesa del Ibérico, a través de IBERAICE, e insistió en que el control de la Norma de Calidad tiene que ser plenamente efectiva y eficaz, habiéndose ofrecido el sector (a través de su Interprofesional ASICI) a colaborar y participar en la mejora del control. Para ello, se espera que el Ministerio indique cómo y en qué medida se puede concretar dicha colaboración.

Eduardo Tamarit, por su parte, expuso que es necesario lograr una adecuada diferenciación entre las producciones del cerdo ligadas a la dehesa y las producciones intensivas, para lo cual habría que buscar unas denominaciones diferentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo