Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La renta agraria española crece la mitad que la media europea

           

La renta agraria española crece la mitad que la media europea

22/12/2010

Los datos provisionales publicados por la agencia europea de estadística (Eurostat) sobre el comportamiento de la renta agraria de la Unión Europea en 2010, dan a España un crecimiento de renta del 6,5% respecto al año anterior, una subida que es justamente la mitad de la media europea. Tras varios años de caídas, con la subida de este año la renta agraria española “logra” situarse al nivel de 2005, un balance muy pobre, en opinión de ASAJA, que viene a corroborar la crítica situación por la que atraviesa nuestra agricultura.

Según los datos de Eurostat, la renta agraria de la UE27 crece un 12,3% de media este año, aunque llaman poderosamente la atención el crecimiento de renta experimentado por algunos países como Dinamarca (54,8%); Estonia (48,8%); Irlanda (39,1); Francia (31,4%); Alemania (22,8%) o Polonia (18,4%). Exactamente, son 18 los países comunitarios que se sitúan por delante de España en cuanto a crecimiento de la renta agraria se refiere.

En opinión de ASAJA, lo que inicialmente se podría ver como una buena noticia, una subida de la renta agraria española de un 6,5%, si lo analizamos con detalle comprobamos que no lo es tanto ya que, computando esta subida tan solo logramos situarnos a los mismos niveles de renta que tenían los agricultores y ganaderos españoles hace cinco años. Desde entonces, a excepción del año 2007, los productores españoles vienen sufriendo reiteradas pérdidas de renta y la viabilidad de sus explotaciones cada vez está mas cuestionada.

La grave crisis de precios en origen que soportan prácticamente todas las producciones mediterráneas (frutas y hortalizas, vino y aceite de oliva, entre otras) y buena parte de las producciones ganaderas (en especial vacuno de leche, y ganadería de ovino), unido a unos costes de producción que han seguido aumentando durante 2010 dan como resultado el cese de actividad o el abandono miles de explotaciones o, en el mejor de los casos, una situación crítica para los productores que todavía siguen al frente de su “negocio”.

Por otra parte, debemos recordar que en el computo de la renta agraria también están incluidas las ayudas que reciben los productores europeos y que, en el caso de España, suponen el 30 % de valor de la renta agraria. De no ser por estas compensaciones de renta procedentes de la PAC, los datos serían mucho peores. Por eso, ASAJA insiste, una vez mas, en la necesidad de garantizar una PAC fuerte y con presupuesto suficiente después de 2013 capaz de garantizar el papel fundamental que desempeña la agricultura en la producción de alimentos sanos y de calidad, en la generación de empleo y conservación del medio natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo