Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ señala que el comercio focaliza la campaña citrícola en la renegociación de tratos

           

LA UNIÓ señala que el comercio focaliza la campaña citrícola en la renegociación de tratos

10/01/2011

LA UNIÓ de Llauradors señala que los operadores comerciales focalizan la campaña citrícola en estos momentos a través de la renegociación de los precios y condiciones pactados de antemano entre comprador y vendedor, en una clara muestra de que el contrato apenas se usa y que ha quedado en simple papel mojado como declaración de buenas intenciones del inicio de campaña.

La mayoría de los comercios siguen utilizando todavía un albarán de compra como fórmula de transacción comercial con el productor, en lugar de un contrato. Las renegociaciones pretenden así no recoger la cantidad de fruta pactada y en el tiempo estipulado, así como un cambio en el precio o el impago de una parte de la cosecha. LA UNIÓ destaca que pese a existir un contrato consensuado en el seno de la interprofesional citrícola Intercitrus, posteriormente homologado ya por el Ministerio de Medio Rural, desde hace tiempo no vale para nada, pues cada operador comercial utiliza la fórmula que le viene en gana y los diferentes albaranes o contratos empleados contienen cláusulas en muchos casos leoninas y totalmente diferentes y dispares, como ha podido comprobar esta organización agraria.

LA UNIÓ de Llauradors señala que la campaña citrícola se encuentra en una situación de clara ralentización de la recolección con una buena parte de la cosecha pendiente todavía de recoger en los árboles, lo que puede ocasionar un grave problema en el desarrollo de la campaña para los próximos meses. En algunas zonas queda pendiente de recolectar porcentaje relevante de la producción, concretamente en las comarcas productoras de Castellón aún cuelga en los árboles entre el 40-50% de la cosecha de Clemenules. Esta situación podría provocar un solapamiento y una presión sobre la producción de la segunda parte de campaña.

Los precios que se ofertan son sensiblemente más bajos que en la pasada campaña que no fueron ni mucho menos buenos. A modo de ejemplo las dos variedades más importantes en la citricultura, la Clemenules en mandarina y la Navelina en naranja, cotizaban a estas alturas de campaña a 0,26 y 0,20 euros/kg, respectivamente, y ahora apenas lo hacen en el caso de la mandarina a un máximo de 0,12 euros/kg y la Navelina a una máximo de 0,10 euros/kg.

Otra circunstancia actual de la campaña es que únicamente se recolectan los mejores calibres de los cítricos, el resto se va quedando en los árboles o el comercio lo vende posteriormente a la industria a un mejor precio que el ofrecido al productor.

La tónica por tanto en todas las zonas citrícolas de la Comunitat Valenciana es la de paralización de las compras, ralentización de la recolección y presión de las empresas comerciales a los agricultores para que, con la excusa de estar ante una mala campaña, instan a vender su producción con la perversa fórmula de “a comercializar”, y vuelven de esta forma a las prácticas especulativas de hace unas campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo