La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), en cooperación con las autoridades polacas, ha descubierto un fraude en la importación de 6 contendores de ajos procedentes de China. Los ajos llegaban a la UE de contrabando, ya que aunque los contendores detectados contenían 144 tn de ajos frescos, la documentación que acompañaba dichos contenedores declaraba que el contenido eran cebollas frescas.
El fraude estaba en que el ajo importado tiene que pagar un arancel de un 9,6% ad valorem más un arancel adicional de 1.200 €/tn (en el caso de importaciones fuera de cuota), por el contrario, la cebolla fresca solo está sujeta al arancel del 9,6% ad valorem. Con esta importación fraudulenta, se dejarían de abonar 180.000 € en concepto de aranceles.
La investigación de OLAF se inició en diciembre pasado. Se averiguó que el ajo llegaba desde China hasta Rotterdam de donde partía para Polonia. El 15 de diciembre se interceptaron 2 contenedores y el 5 de enero, los 4 restantes. Se han arrestado a dos personas y se cree que la organización que realizaba el contrabando ha quedado bastante desintegrada. Se estima que el fraude realizado podría alcanzar el millón de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.