Este fin de semana, las autoridades búlgaras han confirmado que la fiebre aftosa se ha extendido a explotaciones de ganado doméstico, localizadas en la región de Burgas y muy próximas al lugar donde se localizó inicialmente la enfermedad.
El primer indicio de la fiebre aftosa en Bulgaria se produjo tras detectar lesiones compatibles con la enfermedad un jabalí que fue abatido durante una jornada de caza el pasado día 30 de diciembre en la región de Burgas, situada a tan sólo 2 kilómetros de la frontera con Turquía. Posteriormente, se confirmó al enfermedad y los primeros resultados sugieren que se trata del serotipo O.
Tras la confirmación del diagnóstico, las autoridades búlgaras informaron a la Comisión Europea y se implantaron las pertinentes medidas sanitarias de protección. Se delimitó una zona de alto riesgo coincidente con los límites administrativos de la región de Burgas y una zona de bajo riesgo delimitada por las provincias de Yambol, Sliven, Shuen y Varna. Se ha suspendido la salida de animales sensibles vivos de ambas zonas, así como el movimiento de semen, óvulos, embriones y otros productos procedentes de la zona de alto riesgo.
España no ha importado de Bulgaria ningún animal susceptible a fiebre aftosa ni otros productos de riesgo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.