Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El gobierno deja al borde de la quiebra a 50.000 agricultores que invirtieron en pequeños huertos solares para conseguir una jubilación digna

           

El gobierno deja al borde de la quiebra a 50.000 agricultores que invirtieron en pequeños huertos solares para conseguir una jubilación digna

17/01/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que, con los nuevos recortes para la energía fotovoltaica anunciados por el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, el Gobierno pone al borde de la quiebra a 50.000 agricultores que invirtieron en pequeños huertos solares para conseguir una jubilación digna.

La inmensa mayoría de los profesionales agrarios que apostaron por la fotovoltaica financiaron sus inversiones en base a créditos que, en general, se solicitaron a un plazo de 10–15 años para llegar a la edad de jubilación con un ingreso extra que complementara la mermada pensión agraria, ( 500 euros). Con la entrada en vigor del nuevo Real Decreto 14/2010, que reduce un 30% las retribuciones económicas a la energía fotovoltaica mediante la limitación de las horas de funcionamiento con derecho a tarifa, los pequeños productores no tendrán suficiente liquidez para afrontar los préstamos.

Además, COAG apunta que estas modificaciones tendrán un impacto negativo sobre el empleo en el medio rural ya que los huertos solares tendrán que reducir drásticamente sus gastos internos de mantenimiento, lo que incrementará las listas de parados provenientes del sector fotovoltaico, acarreando la pérdida de unos 20.000 puestos de trabajo directos, principalmente por el derrumbe del sector al haberse producido una violación de la confianza de los inversores y un aumento del riesgo en la inversión para nuevos proyectos fotovoltaicos.

COAG crítica que, tras el impulso y la intensa campaña divulgativa que Gobierno y las Comunidades Autónomas hicieron sobre el futuro de la energía fotovoltaica, ahora dejen en la estacada a miles de productores, y por ello, a través de la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (ANPER), impugnará los nuevos Reales Decretos ante el Tribunal Supremo. “Las consecuencias no las puede pagar el pequeño productor que ha invertido en un negocio regulado, a largo plazo, con unos márgenes muy ajustados (compartidos con los bancos y Hacienda), confiando en la seguridad que ofrecía el Estado y con la esperanza de tener una jubilación digna”, ha apuntado Miguel Padilla, miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo