Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El precio de la almendra debería aumentar en un 87 por ciento para cubrir costes de producción

           

El precio de la almendra debería aumentar en un 87 por ciento para cubrir costes de producción

20/01/2011

Los agricultores dedicados a la almendra se encuentran en la cuerda floja debido a la falta de liquidez y a las malas previsiones en los precios de este cultivo. El principal problema es que, en estas fechas, la mayoría de los agricultores ya han entregado sus producciones a cooperativas, intermediarios o partidores, sin embargo, los profesionales del campo recibirán sus liquidaciones en un plazo mínimo de 30 días y máximo de 90, en el caso de acordar la modalidad de entrega más común, paradójicamente llamada “al contado”.

Además, ASAJA de Cuenca hace hincapié en que el precio de la almendra comuna en cáscara en la provincia, cuya principal comarca productora es La Manchuela, ha oscilado entre los 70 y 80 céntimos de euro y, para tan sólo cubrir costes de producción, debería situarse en 1,40 euros.

Según los técnicos de la Organización, una hectárea del cultivo conlleva 800 euros de gastos que incluyen: laboreo, abonado, aplicación de fitosanitarios, poda y recolección mecanizada.

Con los actuales rendimientos del cultivo, con una media de 400 kg/Ha, las explotaciones de la provincia obtendrían unos ingresos de 541, 50 euros por hectárea, contando con los 241,5 euros del Programa de Mejora de Frutos de Cáscara y Algarrobas cuyos fondos son comunitarios, estatales y autonómicos. Es éste el motivo por el que muchos profesionales se ven obligados a recortar gastos reduciendo las labores.

En esta línea, la Organización considera imprescindible que las Administraciones implicadas garanticen la continuidad del Programa de Mejora de Frutos de Cáscara y Algarrobas con las condiciones actuales tras su desacoplamiento a partir de 2012, de modo que se asegure la supervivencia del cultivo y de sus beneficios sociales y medioambientales asociados.

Además, ASAJA de Cuenca entiende que el presupuesto aprobado para destinar al sector de la almendra a través del artículo 68 del Reglamento (CE) 73/2009 debe traducirse en medidas específicas a las que se puedan acoger el mayor número de explotaciones.
En este sentido, la Organización considera que estas medidas deben ir encaminadas hacia la gestión de biomasa, reposición de árboles, polinización, fertilización o mejora del suelo de cultivo.

En Castilla-La Mancha se han cultivado 57.172 hectáreas en 2010, con una producción de 26.844 toneladas. Cuenca se sitúa como la segunda productora de almendra de la región, con 13.00o hectáreas y 4.500 toneladas, por detrás de Albacete.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo