Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ¿Por qué le ocurre esto a vinos Atxega?

           

¿Por qué le ocurre esto a vinos Atxega?

20/01/2011

Desde ENBA hemos podido comprobar con gran disgusto cómo un vino de mesa blanco embotellado por Vinos Atxega SL denominado “Txinparta” está siendo comercializado incorrectamente por varios distribuidores ajenos a esta bodega en sus páginas de Internet, pudiendo llevar esta situación a una posible confusión al consumidor.

Los productores de Txakoli amparados en las Denominaciones de Origen, tras la numerosas denuncias realizadas, aún no se explican cómo puede estar ocurriendo esto. El sindicato agrario ENBA está estudiando la posibilidad de inspeccionar a los bares que sirvan el vino “txinparta”.

Una desagradable sorpresa ha supuesto para ENBA la aparición de otra denuncia anónima realizada en nuestra organización a través de teléfono 94.630.07.69 en la que se ha podido comprobar cómo la marca “Txinparta” embotellada por Vinos Atxega SL está siendo denominada incorrectamente.

Según la información pública que disponemos, Vinos Atxega S.L. es una empresa cuyo domicilio social se encuentra en Ortzaika Auzoa s/n de Orio (Gipuzkoa) siendo su objeto social la “explotación y elaboración de toda clase de vinos, txakolis y sidra, compraventa, exportación, importación, etc”.

Esta sociedad limitada constituida en el año 1994 y que está controlada accionarialmente y ejecutivamente por la familia Achega, parece ser que ha sido capaz de mantener unas ventas continuadas durante los años 2007, 2008 y 2009 que rondan los 2,5 millones de euros anuales.

Queriendo al igual que la alegoría de la caverna de Platón dejar de ver las sombras de las proyecciones de la imágenes para ver los objetos, hemos realizado una pequeña investigación que esperamos exponer correctamente.

Aunque en la página Web de Vinos Atxega no aparezca la marca “Txinparta” como uno de sus productos, Vinos Atxega SL es la titular desde 1998 de esa marca. De hecho, son numerosas las referencias que relacionan Vinos Atxega SL con la marca “Txinparta”.

Hasta ese punto todo resulta correcto. No obstante, mediante comprobación realizada el 14 de diciembre de 2010, cuando se accede a la página www.grauonline.com que resulta ser una página Web de distribución de vinos y licores de Cataluña, denomina a ese producto como “txakoli txinparta”, describiéndolo como un vino blanco joven.

Asimismo, la página www.lavinateria.net que resulta ser también otra página Web de distribución de vinos y licores de Cataluña, también denomina a este producto como “Txinparta, Txakoli” y lo describe como “Vi de taula”. También en Cataluña, en la página www.ecovi.cat ocurre algo similar.

Otra página Web, www.vinosenlared.com define ese producto como “txakoli txinparta 2009” siendo la bodega Vinos Atxega, el Varietal Verdejo y resultando ser un vino perteneciente a la Denominación de Origen Bizkaiko Txakolina.

En la página www.marquezshop.com también se define ese producto como “Txakoli Txinparta” con una ficha de producto que indica que es un verdejo 100% y describe el txakoli como un vino blanco típico del País Vasco.

Por último, en la página Web www.vinosirusta.com de la empresa distribuidora de Getxo Vinos Irusta, aparece el producto “txinparta” con una fotografía de una botella con el Término “txakoli” en la etiqueta y realiza una descripción idéntica que la página Web anterior definiendo al txakoli como en vino típico del País Vasco, que se define como joven, etc…. En este caso no se indica que pertenezca a alguna Denominación de Origen, no obstante aparece el logotipo de Getariako Txakolina junto a la botella del producto “txinparta”.

El resultado de esta investigación realizada es que existen por lo menos seis puntos de venta a través de Internet que vinculan a la marca “txinparta” con el término “txakoli” y que sus descripciones en algunos casos incluso son coincidentes.

De estos hechos, se puede desprender que la empresa Vinos Atxega SL, en el mejor de los casos, no ha sabido comunicar correctamente a sus distribuidores los valores reales de su producto.

Asimismo, otra de las conclusiones que se sacan de investigación, es que por lo menos existen seis páginas Web que describen incorrectamente al vino de mesa blanco denominado “Txinparta”, pudiendo llevar a confusión al consumidor.

Sospechas de que esta situación se está repitiendo en algunos bares de Euskadi.

Si bien ha podido quedar claro que la marca “Txinparta” embotellada por Vinos Atxega SL está siendo denominada incorrectamente en numerosas páginas Web, sobre todo en Cataluña, ENBA sospecha que esta situación también se esté dando en algunos establecimiento de hosteleria de Bizkaia, sobre todo en bares.

Por ello, desde ENBA se solicita a las asociaciones de hostelería de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa su implicación en la solución de un posible grave problema de confusión al consumidor, para lo que se pide su colaboración en la difusión de las características específicas del vino de mesa denominado “Txinparta”.

Asimismo desde el sindicato agrícola ENBA y dado que esta situación de confusión en determinados establecimientos hosteleros se está alargando demasiado en el tiempo, está estudiando la posibilidad de inspeccionar de motu propio a los bares que sirvan vino “txinparta” o cualquier otro vino que sin ser un Txakoli amparado bajo las Denominaciones de Origen “Bizkaiko Txakolina”, “Getariako Txakolina” o “Arabako Txakolina” se esté distribuyendo o comercializando como tal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo