La renta agraria en la UE-27 ha registrado en 2010 un aumento medio del 12,2% comparado con 2009, de acuerdo con los datos provisionales de EUROSTAT (los definitivos se publicarán en marzo). No obstante, hay que tener en cuenta las fuertes bajadas registradas en 2008 y 2009 y que no han podido ser compensadas por el aumento. Por tanto, a pesar del aumento, la renta de 2010 en la UE-27 se sitúa por debajo del nivel de 2007 y es inferior a la mitad del salario medio percibido en otros sectores.
Además, la tendencia general de la renta agraria real en la UE-27 oculta diferencias considerables entre Estados miembros. Durante una década, los nuevos socios de la UE han logrado resultados positivos mientras que en los ‘antiguos’ Estados miembros, la renta ha caído a un nivel inferior al de 2000, en base a un informe elaborado por el COPA-COGECA.
Desde el año 2000, la renta agrícola por activo en la UE-27 ha aumentado una media del 1,8% (+15,9% en total para la década). Simultáneamente, el número de puestos de trabajo a tiempo completo en la agricultura ha registrado una disminución de casi 3,9 millones, sea -25,9%. Por consiguiente, sin este flujo continuo de activos que abandonen el sector agrícola, la renta agrícola habría conocida una reducción media del 1,2% al año (-14,1% en total para la década).
Según recoge el informe del COPA-COGECA, la principal causa de la tendencia negativa observada en la renta agraria es la tijera de precios: desde 2002, la disminución anual real media de los precios de producción ha sido del 1,3%, mientras que los precios de los insumos agrícolas han aumentado del 0,9%.
En los últimos 8 años, los sectores más afectados por la bajada de precios han sido el aceite de oliva, cereales, vino y cultivos industriales. En la producción animal, los ganaderos de ovinos y caprinos siguen siendo los más desfavorecidos, mientras que los sectores de los huevos y las aves resisten a la tendencia bajista.
En cuanto a los costes de producción, los que más han subido en los últimos 8 años han sido energía y fertilizantes, con incrementos de un 26,7% y un 32%, respectivamente.
Las ayudas de la PAC desempeñan un papel importante de estabilización de la renta agraria. De hecho, en 2008-2010 el total de subvenciones se cifró en el 42,6% de la renta agrícola media en la UE-27.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.