Ante la alerta generada por la detección de la materia activa ETEFON en la producción de pimiento andaluz en un supermercado de Alemania, la Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYFRUTA, quiere recordar e informar de lo siguiente:
• El 100% del pimiento que se produce en Andalucía se cultiva empleando las técnicas de control biológico de plagas, y diariamente se realizan en el sector miles de controles y análisis multirresiduos, por lo que la detección de ETEFON ha sido un caso puntual. Esta materia activa que se empleaba para adelantar la maduración y el crecimiento de los productos, tiene un perfil toxicológico muy suave, casi inocuo hasta el punto de que está permitida su aplicación en otros cultivos con límites máximos de residuos relativamente altos y cuya aplicación está autorizada hasta el 23 de octubre de 2013, según la Unión Europea. Además, es una materia totalmente inofensiva y compatible con los enemigos auxiliares. Por lo tanto, se trata de un producto que no es comparable con los insecticidas de amplio espectro.
• HORTYFRUTA, como representante del sector productor y comercializador andaluz, considera que en los últimos años la agricultura andaluza ha evolucionado mucho hacia métodos de producción respetuosos con el medio ambiente y con las personas, con técnicas de producción integrada y control biológico, que ha sido calificado como la Revolución Verde.
• El ETEFON es un producto que se ha estado empleando en la agricultura, con lo cual su práctica ha sido habitual para algunos agricultores, hasta su reciente prohibición que se produjo el 7 de junio de 2010. Así durante la pasada campaña 2009/2010 esta materia activa estaba totalmente permitida en los cultivos de pimiento de toda Europa.
• Al haber transcurrido muy poco tiempo desde su prohibición puede que de forma puntual, se haya producido un uso “irresponsable” de esta materia activa.
• Ante esta situación HORTYFRUTA puso en conocimiento de los Servicios Centrales de la Consejería de Agricultura este hecho para que procediera a identificar las partidas y fincas de pimiento con ETEFON y así evitar que estos productos continúen llegando a los mercados.
• La Interprofesional quiere dejar claro que se trata de acciones aisladas con las que no se puede generalizar e implicar al resto del sector hortofrutícola andaluz, que lleva años avanzando y trabajando para producir frutas y hortalizas sanas y seguras.
• HORTYFRUTA pide a todos los agricultores, organizaciones, comercializadoras y técnicos del sector andaluz que se ajusten estrictamente a la normativa en materia de Sanidad Vegetal vigente tanto en España como en la Unión Europea.
• Igualmente, la Interprofesional pidió y continúa pidiendo a la Administración que establezca un protocolo de inspecciones que sea capaz de detectar las sustancias no permitidas para la comercialización de los productos. Además es importante que todas las autoridades regionales y nacionales aumenten los controles de inspección para evitar que salgan al mercado productos que no cumplan con todas las normas sanitarias existentes.
• HORTYFRUTA también solicitó y sigue solicitando a las comercializadoras que analicen todas las partidas de los productos que salen de sus almacenes de manipulado o que son puestas a la venta en subasta, para certificar la seguridad de las frutas y hortalizas antes de realizar los envíos a los mercados de destino. De esta forma, se evitará que la imagen del sector en su conjunto se vea perjudicada.
• Desde que se generó la comunicación de esta alerta la Interprofesional ha estado recopilando toda la información sobre este asunto y pidiendo a las cadenas de distribución alemana datos como: la cantidad de muestras realizadas, los resultados de estos análisis, las concentraciones de ETEFON detectadas o la fecha de las muestras.
• Por este motivo, HORTYFRUTA se ha reunido con las cadenas de distribución alemanas, a las que además ha enviado un comunicado, con el objetivo de mostrarles la total predisposición y el apoyo de la Interprofesional para este caso puntual. En dicho encuentro se explicó que los representantes del sector hortofrutícola andaluz son los primeros interesados en que no se vuelva a producir esta situación. “Desde Hortyfruta entendemos que es de mutuo interés para ambas partes, tanto para las cadenas alemanas como para los productores andaluces, que las cosas se pongan en su sitio y que no se provoque una ‘injustificada’ alarma en los consumidores alemanes por un asunto, localizado, menor y que está ya bajo control”. Por su parte, los representantes de la distribución alemana manifestaron su colaboración para que esto no vuelva a suceder y se comprometieron a mantener abiertas líneas de comunicación conjuntas para facilitar el trabajo en estos asuntos.
• Además, la Interprofesional inició la pasada semana todas las acciones pertinentes para evitar que la imagen del sector se vea dañada. Así desde el principio se activó el gabinete de comunicación de HORTYFRUTA en Alemania y se ha estado en permanente contacto tanto con las cadenas de distribución como con la Federación Alemana de Organizaciones de Consumidores (que agrupa a 42 asociaciones del país) y con los medios de comunicación, a los que se les ha enviado diversos comunicados que explican la realidad de los cultivos protegidos.
• El personal de HORTYFRUTA en Alemania ha estado visitando supermercados y hablando con los responsables de compra para conocer de primera mano el alcance real de la noticia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.