Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las cooperativas solicitan el mantenimiento de la OCM de Frutas y Hortalizas, basada en las OP más allá del 2013

           

Las cooperativas solicitan el mantenimiento de la OCM de Frutas y Hortalizas, basada en las OP más allá del 2013

26/01/2011

Durante la celebración de la Asamblea General de Frutas y Hortalizas de la Confederación Italiana de Cooperativas Agrarias, (Fedagri-Confcooperative), en Cremona, (Italia), Cirilo Arnandis, presidente del Consejo sectorial de Frutas y Hortalizas de Cooperativas Agro-alimentarias ha destacado el papel fundamental de las Organizaciones de Productores en la concentración de la oferta, en la mejora de la participación del productor en el reparto del valor añadido a lo largo de la cadena y en la adaptación de la producción al mercado.

Arnandis junto con representantes del sector hortofrutícola de cooperativas de Francia e Italia han reclamado al representante de la Comisión, que en los debates sobre “el futuro de la PAC”, la OCM de frutas y Hortalizas centrada en la figura de Organización de Productores, debe tener un papel fundamental y que el sistema de ayudas a través de la financiación de los Programas Operativos debe prolongarse hacia el horizonte 2020.

Para las cooperativas hortofrutícolas este tipo de ayudas, finalistas, destinadas a “agricultores activos” y proporcional a su actividad económica, orientadas al mercado y cofinanciadas por el propio sector, encajan a la perfección con los objetivos marcados por la Comisión en su Comunicación del pasado mes de noviembre, como: la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria y de la competitividad, la mejora de la calidad y la seguridad alimentaria, la orientación hacia la innovación o el fomento de prácticas respetuosas con el medioambiente.

Además, se ha recordado cómo en las sucesivas manifestaciones de las instituciones comunitarias –Comisión, Consejo, EEMM o Parlamento Europeo- a favor del reequilibrio de la cadena alimentaria y de la estructuración del sector agrario, se ha ponderado la utilidad y los beneficios que aportan las Organizaciones de Productores.

Al término de la Mesa Redonda, Cirilo Arnandis ha concluido: “no sería de recibo y nadie entendería que habiendo diagnosticado Bruselas perfectamente el problema e identificado claramente la solución, la nueva configuración de la PAC no se oriente rotundamente hacia la concentración de la oferta y la mejor organización de la producción, es decir, no regule e incentive convenientemente las Organizaciones de Productores comerciales, las cooperativas”.

Con este acto, las cooperativas han corroborado plenamente el mensaje defendido por el sector durante el pasado 2010, ya fuera mediante la toma de posición conjunta del COPA COGECA, mediante la Resolución del Comité Consultivo o en las Conclusiones del Congreso sobre OPFH organizado bajo Presidencia Belga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo