La Comisión Europea no debería poner en peligro la agricultura comunitaria con los acuerdos comerciales a los que llega con terceros países, según recoge un informe no legislativo, presentado por el europarlamentario Georgios Papastamkos (EPP, EL). Dicho informe fue aprobado ayer por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, con 35 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones
Los europarlamentarios consideran que la Comisión Europea es demasiado generosa en las negociaciones y que éstas no son equilibradas, ya que la UE no recibe concesiones equiparables a las que concede. Por este motivo, piden más equilibrio en la negociación, que se tenga en cuenta el impacto que las importaciones que supone el acuerdo pueden tener sobre la producción doméstica, que se desarrollen negociaciones por sectores agrarios y que se evite poner los intereses de la agriculturas por detrás de los beneficios que el acuerdo en cuestión puede suponer en el sector industrial y/o en el de servicios.
Asimismo, la Comisión de Agricultura del PE apoya que se exija a las importaciones unos estándares más elevados en cuanto a condiciones medioambientales, bienestar animal y sanidad de plantas y animales, con el fin de asegurar una justa competencia de estas importaciones y asegurar la protección del consumidor. También habría que aumentar los controles en frontera e investigar los métodos de producción que se aplican en los países exportadores.
Los europarlamentarios han lamentado la falta de progreso del registro multilateral para vinos y han solicitado la inclusión de las indicaciones geográficas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.