• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Se aprueba el almacenamiento privado de la carne de porcino

           

Se aprueba el almacenamiento privado de la carne de porcino

28/01/2011

El Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos ha cumplido su palabra y tal como prometió en la reunión del Consejo de Ministros del pasado lunes, en esta semana se ha aprobado el almacenamiento privado de carne de porcino. Ayer, en el Comité de Gestión de carne de porcino se dio el visto bueno a una propuesta de reglamento de la Comisión Europea que abre el almacenamiento privado de la carne de porcino. Está previsto que el reglamento se publique el sábado y que el 1 de febrero se puedan empezar a presentar solicitudes.

Los períodos de almacenamiento serán de 90, 120 y 150 días. Cada solicitud tendrá que ser para una cantidad mínima de 10 tn en el caso de productos con hueso y de 15 tn para el resto de productos. La garantía tendrá que ser igual al 20% del importe de la ayuda. La Comisión podrá prolongar el almacenamiento si la situación de mercado así lo precisase.

El montante de la ayuda aprobada en esta ocasión es significativamente superior a la aplicada la última vez que este instrumento se puso en marcha, en el año 2007, con valores que para la mayoría de productos y periodos de almacenamiento superan en más de un 20-35% la ayuda fijada en ese año, llegando a duplicarse en el caso de la panceta, lo que representa un importante aliciente para los operadores.

Asimismo, el importe de la ayuda para el almacenamiento de medias canales durante 3 meses se fija en 376 euros por tonelada, 398 euros para cuatro meses y 420 euros para cinco meses, el periodo máximo de almacenamiento previsto. Para jamones, paletas, delanteros, chuleteros y otras piezas deshuesadas, se establece una ayuda de 459 euros por tonelada para 3 meses, 479 euros para cuatro meses y 499 euros para cinco.

Desde hace meses, el sector porcino ha venido atravesando una dura situación debido al gran incremento de los costes de alimentación. En enero, la situación se agravó con la crisis de las dioxinas en Alemania, que provocó que el precio alemán, que estaba a la cabeza de las cotizaciones, se redujera en 23 céntimos/kg en tan solo una semana.

El almacenamiento privado de carnes junto con las restituciones a la exportación son los dos instrumentos de mercado que están incluidas en la OCM de porcino. Son las dos medidas que el COPA-COGECA había pedido que se aplicaran para aliviar la situación del sector.

La última vez que se abrió el almacenamiento privado fue el 29 de octubre de 2007. Se contrataron más de 95.000 tn de las que 19.800 tn correspondieron a España, que fue el país que más contrató. Durante la crisis del porcino en el otoño de 2007, la Comisión, además de abrir el almacenamiento, concedió ayudas a la exportación (restituciones), lo que por el momento, todavía no ha hecho para la actual crisis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • España y China firman el protocolo de regionalización por PPA 13/11/2025
  • El sector porcino acompaña al Rey a China de la mano de INTERPORC 12/11/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza Nexus 100, una nueva cerda híbrida F1 que combina productividad, uniformidad y eficiencia 12/11/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias pide una revisión integral de la norma de calidad del ibérico 12/11/2025
  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo