Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las DOP jiennenses defienden los controles organolépticos para garantizar la calidad del aceite de oliva

           

Las DOP jiennenses defienden los controles organolépticos para garantizar la calidad del aceite de oliva

03/02/2011

Los tres consejos reguladores de aceite de oliva de la provincia de Jaén consideran indispensables, los controles organolépticos que se realizan en el Panel Test, para garantizar la calidad de los aceites de oliva vírgenes, siendo por tanto la herramienta válida, que permite defender tanto los intereses de los consumidores como los de los productores. En consecuencia, los CRDO de Sierra de Segura, Sierra de Cazorla y Sierra Mágina manifiestan su sorpresa por la carta que cuatro grandes grupos de industriales envasadores y productores (Asoliva, Anierac, Infaoliva y Cooperativas Agroalimentarias), dirigieron el pasado 14 de diciembre a la ministra Rosa Aguilar, poniendo en duda la validez de la cata organoléptica y solicitando que no se inspeccione el fraude de calidad, y pidiendo a su vez que se paralicen los expedientes de los presuntos fraudes recientemente detectados, todo por considerar que hablar de ello, hablar de fraude perjudica la imagen del aceite de oliva y por tanto al sector.

Los tres consejos reguladores jiennenses queremos manifestar nuestra discrepancia con lo que se solicita en esta carta y nos unimos a la postura ya expresada en el mismo sentido por las sectoriales española y andaluza de denominaciones de origen, de las que formamos parte, considerando indispensable el Panel Test como la mejor garantía de la calidad de los aceites. También queremos aplaudir la actuación de la Administración, por la intensificación de los controles de calidad de los aceites de oliva envasados, entendiendo que ello hará desaparecer lo fraudes en calidad, y por consiguiente se eliminarán los daños en la imagen de los aceites de oliva que se originan.

Queremos dejar muy claro que lo que daña la imagen realmente del aceite de oliva no es que se hable de fraude, sino que la calidad que reza la etiqueta no coincida con la del aceite que se ha envasado, es decir que se produzca fraude en la calidad.

De esta forma, las denominaciones de origen, que aglutinan a muchos de los productores de aceite de oliva de calidad, consideran incomprensible que quienes se erigen en representación de este sector intenten eliminar una de las pocas herramientas que se poseen para darle garantía al consumidor de que el aceite de oliva virgen extra lo es y por ello el de máxima calidad.

En este sentido, las denominaciones de origen recuerdan que los parámetros físico-químicos no discriminan la calidad de los aceites de oliva vírgenes, pues la gran mayoría de ellos, incluidos muchos de los procedentes de aceituna de suelo, por tanto aceites lampantes, cumplen estos parámetros, y de ninguna manera superarían el Panel Test. Actualmente, sólo la evaluación organoléptica que se realiza en los Panel Test puede detectar si un aceite procede de aceituna en mal estado o si se han realizado malas prácticas en la producción del aceite por lo que sería muy interesante en vez de proponer eliminar la valoración organoléptica hacer mucho más exigentes en sus magnitudes permitidas los parámetros fisico químicos de calidad fijados hasta la fecha en la reglamentación además de otras cuestiones como la fecha de consumo preferente o la conservación de los envases hasta su venta.También explican que no todos los aceites de oliva son iguales, ya que hay algunos que no reúnen las condiciones necesarias para ser considerados de la máxima calidad, aunque, si se tomasen exclusivamente en cuenta únicamente los parámetros físico-químicos, serían virgen extra.

Las almazaras inscritas en los distintas denominaciones de origen jiennenses y españolas llevan muchos años ya rigiéndose por una disciplina de control realizado por los Consejos Reguladores respectivos con el fin de garantizar que sus aceites envasados cumplan con los criterios de calidad establecidos en sus respectivos pliegos y, por lo tanto, con todas las garantías que ofrece un Virgen Extra a sus consumidores.

Por último, los consejos reguladores se ponen a disposición de la Administración para tratar las propuestas realizadas y además pueda aprovechar sus estructuras y recursos para favorecer el control sobre los aceites de oliva virgen extra presentes en el mercado y trasladar la máxima confianza del sistema a los consumidores que deben saber que los productores de aceites de oliva de calidad son también perjudicados cuando se vende como aceite de calidad el que no la atesora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo