Las cámaras agrarias son
órganos de consulta de
la Administración
agraria.
El próximo 20 de febrero
se celebrarán elecciones
a Cámaras Agrarias.
Estas elecciones
permiten medir la
representatividad de las
organizaciones
profesionales agrarias
durante un período de
cuatro años.
Las elecciones se
organizan cada cuatro
años elijan 25 miembros
por cada cámara agraria.
La campaña electoral
para las elecciones a
Cámaras Agrarias 2011
tendrá una duración de
quince días naturales.
Comenzará hoy viernes 4
de febrero a las 00:00
horas y finalizará a las
24:00 horas del próximo
día 18 de febrero.
El sábado, 19 de
febrero, tendrá lugar la
jornada de reflexión y
al día siguiente, día 20
de febrero, se harán las
votaciones.
La
votación se iniciará a
las 9:00 horas y
continuará
ininterrumpidamente
hasta las 20:00 horas en
las 707 mesas
electorales repartidas
por todo el territorio
catalán.
Más concretamente, la
demarcación de Barcelona
contará con 207 mesas,
Lleida dispondrá de 197,
otros 151 mesas se
constituirán en las
comarcas de Girona, y
finalmente, la
demarcación de Tarragona
contará con 152 mesas
electorales.
Los electores / as
votarán en la
circunscripción donde se
encuentre su
explotación, y en caso
de que afecte a más de
una circunscripción,
emitirán su voto en
aquella donde se
encuentre la parte más
extensa.
En ningún caso se podrá
emitir más de un voto en
las elecciones por tener
explotaciones ubicadas
en diferentes
circunscripciones
electorales.
Las Oficinas Comarcales
del Departamento tienen
asignada la función que
en el resto de comicios
electorales ejercen las
oficinas de correos a
efectos de que los
electores puedan ejercer
su derecho de voto por
correo.
El elector que quiera
emitir su voto por
correo, lo puede
solicitar personalmente
ante la Oficina Comarcal
del Departamento desde
el día de la
convocatoria de las
elecciones, es decir, el
pasado 24 de diciembre
de 2010, hasta el décimo
día anterior a la fecha
de las elecciones, esto
es, el viernes 10 de
febrero de 2011.
La Oficina Comarcal
envía la solicitud de
los interesados en la
oficina del censo
electoral, la cual es
única y tiene su sede en
el Gabinete de Estudios
y Prospectiva del
Departamento de
Agricultura, Ganadería,
Pesca, Alimentación y
Medio Natural, los
Servicios Centrales de
Barcelona.
La oficina del censo
expedirá certificado
conforme el solicitante
se encuentra debidamente
inscrito en el censo y
hará la correspondiente
anotación para que el
día de las elecciones no
haga el voto
personalmente y,
entregará el certificado
a la Junta Electoral
Nacional.
El día 20 de febrero,
día de la votación, a
partir de las 9:00
horas, la oficina
comarcal hará entrega de
los votos por
correspondencia que haya
recibido al presidente
de la mesa electoral
correspondiente.
En cuanto al escrutinio
y la proclamación de las
personas electas, el
miércoles 23 de febrero
las Juntas Electorales
Territoriales harán el
escrutinio general con
presencia de los
representantes o
apoderados de las
candidaturas.
Posteriormente, el
jueves 24 de febrero,
los representantes o
apoderados de las
candidaturas podrán
reclamar contra las
irregularidades en el
escrutinio.
El 25 de febrero las
Juntas Electorales
Territoriales resolverán
las reclamaciones contra
el escrutinio
planteadas.
Y, finalmente el lunes
28 de febrero, la Junta
Electoral Nacional
proclamará las personas
electas.
El proceso electoral
culminará con la
constitución del Pleno
de Cámaras Agrarias que
se constituirá el día 12
de marzo si no se
plantea ningún recurso
contencioso electoral.
Por otra parte, se
constituiría el día 1 de
abril.
Cronología del proceso
electoral:
Constitución de la Junta
Electoral Nacional y
Censo
El día 28 de diciembre
de 2010 se constituyó,
en la sede del
Departamento de
Agricultura, Ganadería,
Pesca, Alimentación y
Medio Natural, en
Barcelona, la Junta
Electoral Nacional de
las elecciones a Cámaras
Agrarias, previstas para
el 20 de febrero de 2011
.
Al mismo tiempo, en las
sedes de los Servicios
Territoriales de
Barcelona, Girona,
Lleida y Tarragona se
constituyeron las cuatro
Juntas Territoriales.
Estas Juntas son los
órganos encargados de
velar por la
transparencia y correcto
funcionamiento del
proceso electoral y
están integradas por
funcionarios del
Departamento y por
juristas propuestos por
las organizaciones
profesionales agrarias
más representativas.
La Junta Electoral
Nacional está presidida
por la directora de
Servicios, María Jesús
Cabrero.
Candidaturas, Censo
agrario y Mesas y
Colegios Electorales
El pasado 17 de enero la
Junta Electoral Nacional
proclamaba las cuatro
candidaturas que
concurrirán a las
próximas elecciones a
Cámaras Agrarias del
próximo 20 de febrero de
2011.
Se trata de Unió de
Pagesos (UP), Jóvenes
Agricultores y Ganaderos
de Cataluña (JARC),
Asociación Agraria de
Jóvenes Agricultores
(ASAJA) y, Unión de
Ganaderos y Agricultores
de Cataluña-Unión de
Pequeños Agricultores
(UPA).
Por demarcaciones las
diferentes candidaturas
están encabezadas por:
|
Barcelona |
Girona |
Lleida |
Tarragona |
UP |
Maria Rovira Duran |
Joan Caball Subirana |
Josep Cabré Clariana |
Salomón Torres Rodríguez |
JARC |
Isabel Vidal Marsal |
Adrià Boada Pons |
Josep M ª Jové Areste |
Joan Biosca Forcadell |
ASAJA |
Rosa M ª Pruna Esteve |
Martí Clos Casas |
Pedro Roque Oro |
Alberto Castellón Miró |
UPA |
Jordi Cuenta Ayats |
– – – – – – – – – – – |
Jaume Torra Borda |
Juan Carlos Margalef Masia |
Las tres primeras
formaciones presentan
candidaturas a las
cuatro Cámaras Agrarias
de Cataluña, repartidas
en cada una de las
demarcaciones.
En el caso de UPA no
presentan candidatura a
la Cámara Agraria de
Girona.
Según los datos del
último censo agrario
podrán ejercer su
derecho a voto en las
próximas elecciones a
Cámaras Agrarias un
total de 29.817
profesionales.
Por demarcaciones las
cifras sitúan 6.959
profesionales en las
comarcas de Barcelona;
4344 en Girona; 12.062
en Lleida, y 6.452 en
Tarragona.
Censo Agrario |
Año 2002 |
Año 2007 |
Año 2011 |
BARCELONA |
8.859 |
8.059 |
6.959 |
TARRAGONA |
8.489 |
7.772 |
6.452 |
LLEIDA |
14.400 |
13.163 |
12.062 |
GIRONA |
5.755 |
5.110 |
4.344 |
TOTAL CATALUÑA |
37.503 |
34.104 |
29.817 |
En relación a la
evolución del censo, hay
que tener en cuenta que
en los últimos cuatro
años se ha producido un
cambio en la
clasificación de las
actividades de tal
manera que, el colectivo
de los jardineros ya no
figuran dentro del grupo
de afiliados agrarios.
En general, se ha
producido una
disminución en el número
de afiliados por cuenta
propia y un incremento
de los asalariados o
afiliados agrarios por
cuenta ajena.
Del mismo modo, ha
incrementado el número
de explotaciones
agrarias que adoptan la
forma jurídica para
gestionarse.
Se trata de un proceso
de empresarialización
del sector agrario.
Por otra parte, el
Departamento de
Agricultura, Ganadería,
Pesca, Alimentación y
Medio Natural hizo
públicas el martes, día
1 de febrero, a través
del Diario Oficial de la
Generalidad de Cataluña
(DOGC), las mesas y los
colegios electorales
para las elecciones a
cámaras agrarias del
próximo día 20 de
febrero de 2011.
En este sentido, se
publicaron dos
resoluciones: una
correspondiente a las
mesas y colegios donde
tienen que ir a votar
los electores de los
municipios de menos de
diez electores censados,
y otra en la que se
especifica las mesas y
los colegios colegios
electorales definitivos.
El Decreto 242/1994, de
13 de septiembre, por el
que se regula el régimen
electoral general de las
cámaras agrarias,
establece que en caso de
que un municipio no se
llegue al número mínimo
de diez electores, éstos
tendrán que ejercer su
derecho de voto en la
circunscripción que
determine la Junta
Electoral Nacional de
acuerdo con criterios de
proximidad, a propuesta
de las Juntas
Electorales
Territoriales.
Así, recibidas las
propuestas de las Juntas
Electorales
Territoriales una vez
aprobado el censo
definitivo, se ha hecho
pública la relación de
municipios con menos de
diez electores censados
y los colegios donde
tienen que ir a votar
estos electores, de
acuerdo con el criterio
aprobado por la Junta
Electoral Nacional.
La resolución que
especifica las mesas y
colegios electorales
definitivos responde a
que ha producido algunos
cambios en los colegios
electorales respecto a
la Resolución AAR/4172/2010,
de 23 de diciembre (DOGC
núm. 5789, de 4.1
.2011), que hizo
públicas las mesas y los
colegios electorales
para las elecciones a
cámaras agrarias del 20
de febrero de 2011.
Subvenciones y Gastos
El Gobierno de la
Generalitat aprobó, el
pasado día 26 de
noviembre, el Decreto
181/2010, de 23 de
noviembre, por el que se
regulan las subvenciones
y los gastos en las
elecciones a Cámaras
Agrarias previstas para
el próximo 20 de
febrero.
Así pues, el
Departamento de
Agricultura, Ganadería,
Pesca, Alimentación y
Medio Natural entregará
un importe máximo de
324.908,5 euros, en
concepto de gastos,
teniendo en cuenta el
censo electoral y el
número de miembros
electos.
Por otra parte, de
acuerdo con el Decreto
32/2007, de 30 de enero,
el Departamento
entregará 0,50 euros por
voto válido obtenido
para cada candidatura
que haya obtenido, como
mínimo, un miembro
elegido, y 3.100 euros
por miembro de cámara
elegido.
Elecciones 2007
Las últimas elecciones a
Cámaras Agrarias fueron
el 25 de febrero de
2007.
Fruto de estas
elecciones, las
organizaciones que
obtuvieron la
consideración de
organizaciones
profesionales
representativas del
sector agrario fueron
Unió de Pagesos (UP),
Jóvenes Agricultores y
Ganaderos de Cataluña
(JARC) y Asociación
Agraria de Jóvenes
Agricultores –
Asociación Empresarios
Agrarios de Lleida
(ASAJA-).
Estas organizaciones han
representado, pues,
durante este período,
los intereses económicos
y sociales de los
agricultores y
campesinos en los
organismos oficiales de
consulta de la
Administración agraria
catalana, es decir, en
las Mesas Sectoriales,
la Mesa de Fomento y
Modernización Agraria y
Rural y la Mesa de
Concertación.
Encontraréis toda la
información sobre las
elecciones a Cámaras
Agrarias 2011 en la web
www.gencat.cat/dar/cambres2011
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.