Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / FAECA propondrá movilizaciones a sus cooperativas oleícolas

           

FAECA propondrá movilizaciones a sus cooperativas oleícolas

07/02/2011

La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) ha convocado el próximo 11 de febrero a sus cooperativas oleícolas en Jaén, con el objetivo, entre otros, de proponer movilizaciones en el sector, como consecuencia de la ruinosa situación que sufren los olivareros en las últimas campañas.

Así lo decidió ayer el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de la Federación, reunido en Villanueva del Arzobispo (Jaén), encabezado por su presidente, Cristóbal Gallego, y con la participación del presidente y director gerente de FAECA, Antonio Luque, y Rafael Sánchez de Puerta, respectivamente.

En el encuentro, las cooperativas subrayaron la situación límite en la que están, respaldada por datos de la propia Oficina Europea de Estadística (Eurostat). Según cifras manejadas por este organismo, el sector del aceite de oliva es el único en el que la renta de 2010 cayó con respecto a 2009, concretamente un 5,7%. Previamente, la renta 2009 se había reducido frente a la 2008, un 15,2%, acumulando ya cinco años de pérdidas.

En consecuencia, los productores no pueden esperar más y necesitan medidas inmediatas, como ayudas al almacenamiento, una petición que viene haciéndose a las autoridades comunitarias de modo insistente, y que choca con la negativa de la Comisión Europea, que por otra parte no duda en ponerlas en marcha cuando de otros sectores se trata.

Así se puso de manifiesto, en el marco del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea del pasado 24 de enero, en el que la ministra española, Rosa Aguilar, trasladó y justificó al comisario europeo la necesidad de habilitar ayudas al sector oleícola, propuesta declinada por Dacian Ciolos, quien, por otra parte, sí planteó la apertura del almacenamiento para el porcino.

Las cooperativas de aceite de oliva han hecho sus cálculos y una inversión en torno a 13 millones de euros generaría un beneficio para el sector superior a los 300 millones, de los que más del 60% provendrían de la exportación, aliviando de este modo la situación de los olivareros en la presente campaña.

Se trata, en su opinión, de una cuestión de voluntad por parte de las instituciones europeas porque las condiciones de “perturbación de mercado” se dan sobradamente y, por tanto, el mecanismo de activación del almacenamiento privado, recogido el artículo 33 del Reglamento 1234/2007, podría ponerse en marcha de modo inminente.

En este sentido, los precios medios de campaña rondan los 1,85 euros/kilo, estando en algunas categorías hasta 0,18 euros/kilo por debajo de los valores del año pasado. Todo ello, cuando nos encontramos ante un aforo en torno a un 10% inferior -de aproximadamente 1,26 millones de toneladas de aceite- y unas salidas históricas para exportación entre octubre y diciembre que, según la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), superan en más del 50% a las registradas en el mismo período del año anterior.

En consecuencia, las cooperativas, aparte de continuar sus negociaciones con las distintas administraciones a las que ofrecen toda su ayuda y apoyo, estudiarán otras acciones reivindicativas con el objetivo de que la Comisión Europea escuche y atienda las peticiones de la principal región productora de aceite de oliva del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo