El Comité francés de la industria semolera (CFSI) y el Sindicato de Industriales Fabricantes de pastas alimenticias (Sifpaf) han creado un observatorio de calidad de variedades de los trigos duros El objetivo del observatorio es doble. Por un lado, quieren evaluar variedades y recomendarlas a los industriales en función de sus características. Por otro, el observatorio quiere informar al agricultor y al resto de los eslabones de la cadena de las necesidades de la industria semolera y de fabricación de pastas alimenticias, con el fin de ajustar la oferta a las necesidades de la demanda.
El observatorio tiene previsto publicar cada año una lista de variedades recomendadas por los industriales de primea y segunda transformación. La primera lista se espera que se publique en 2012. Este tipo de listas ya funcionan para el trigo de molinería y la cebada cervecera.
En España, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) ha presentado una guía de las variedades más recomendables de trigo duro, pero bajo los aspectos de mayor productividad y de más resistencia a las enfermedades, no de cara a la calidad demanda por la industria. No obstante, en la propia guía se señala la necesidad de establecer una tipificación de calidad en trigo duro a nivel nacional, así como una clasificación establecida de variedades disponibles en el mercado actual.
A partir del próximo 1 de julio de 2011, entrará en vigor en España la norma de calidad de trigo, tanto para duro como para blando, con el fin de establecer una establecer una clasificación de los trigos para su comercialización normalizada dentro del territorio nacional (Real Decreto 1615/2010).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.