Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Sevilla será sede de LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambienta

           

Sevilla será sede de LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambienta

17/02/2011

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha conseguido traer a España LifeWatch, una gran infraestructura europea de investigación medioambiental. El proyecto cuenta con un presupuesto de 220 millones de euros, que será financiado por diversos países de la UE, y su sede principal residirá en Sevilla. LifeWatch se dedicará al estudio de la biodiversidad apoyándose en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Los trabajos de investigación vinculados a LifeWatch permitirán evaluar en un laboratorio virtual, mediante simuladores, el impacto del cambio global sobre determinadas áreas geográficas, o del desarrollo urbanístico o de la instalación en su entorno de un núcleo industrial, por ejemplo. Para ello se procesará la información existente sobre la flora y la fauna de un territorio y de sus condiciones ambientales asociadas, y se aprovecharán las TIC para analizar diferentes escenarios temporales e implementar las medidas medioambientales más eficaces para preservar su biodiversidad.

El proyecto se apoyará en redes ya existentes basadas en las TIC, además de contar con nuevas instalaciones informáticas para el almacenamiento y la integración de los datos. Todo ello permitirá desarrollar nuevas herramientas de análisis para estudios medioambientales.

La adjudicación de la sede principal de LifeWatch a España ha sido posible gracias a la excelente calidad científica en el área de la biodiversidad que atesora el país; en concreto, ha sido determinante la experiencia previa en esta materia de la Reserva Biológica de Doñana, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El esfuerzo realizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación en los últimos meses en la negociación con sus socios europeos, el interés de las empresas españolas relacionadas con el sector de las TIC, así como las buenas comunicaciones para el transporte de personas y la transferencia de datos de Sevilla, fueron también aspectos decisivos para que todos los países apoyaran la candidatura española.

LifeWatch no será sólo una herramienta de gran valor científico, servirá también para apoyar la toma de decisiones de los gestores ambientales y para desarrollar políticas vinculadas a la conservación de la biodiversidad.

OCHO PAÍSES COLABORADORES

Hasta la fecha son ya ocho los países europeos que han manifestado su interés en participar en la construcción de LifeWatch: Suecia, Grecia, Finlandia, Hungría, Rumanía, Holanda, Italia y España. Los cinco últimos son los que se han comprometido a trabajar desde la fase inicial en el proyecto, aunque únicamente España, Italia y Holanda albergarán las instalaciones comunes de la infraestructura.

España, además de ser la sede principal, administrativa y legal, contará con las instalaciones centrales relacionadas con las TIC, lo que servirá de impulso para el desarrollo de este sector en el país. Holanda acogerá un centro de investigación e innovación de tecnologías de la información, e Italia alojará un centro de servicios.

Los ocho países implicados ultiman ahora los estatutos de la infraestructura con el fin de que se constituya como un ERIC (European Research Infrastructure Consortium), figura legal recogida en la normativa comunitaria especialmente diseñada para las infraestructuras científicas.

LifeWatch está incluida en la hoja de ruta de infraestructuras de investigación del Foro Estratégico Europeo para las Infraestructuras de Investigación (ESFRI, en sus siglas en inglés). La sede sevillana, que se prevé que esté terminada en cinco años, será la primera sede principal de una instalación ESFRI que se construye en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo