Fernando Luna, de la junta de ASAJA Aragón, ha criticado con dureza la medida aprobada hace unas horas por los países de la Unión Europea para suspender los aranceles a las importaciones de 3,3 millones de toneladas de cereales -cebada para pienso y trigo-, con el fin de bajar los precios y reducir las presiones en el mercado europeo, informaron fuentes comunitarias. Luna ha señalado que “esto no es política de defensa del sector, es el triunfo de las multinacionales. Volvemos a arruinar al agricultor cerealista que es lo fácil. Nosotros apostábamos por aumentar el precio de la carne, repercutir en el precio final los 20-30 céntimos de euro/kilo, lo que va en beneficio de los ganaderos y protege los intereses de los agricultores cerealistas. Así lo único que hacen es el juego a las multinacionales”.
El Comité de Gestión de la UE -formado por expertos de los 27- acordó hoy que desde la próxima semana hasta finales de junio de 2011 no se apliquen los impuestos aduaneros que ahora gravan los envíos de cebada y de trigo, que entran dentro de una cuota. La decisión afecta a un cupo de importación de 2,98 millones de toneladas de trigo blando y a 306.125 toneladas de cebada para piensos, que ahora tienen aranceles de 12 y 16 euros por tonelada, respectivamente. Fernando Luna argumentaba que “a ver ahora cómo el comisario Ciolos les explica esta medida a los agricultores que ven imposible pagar las infraestructuras ni la modernización de regadíos si baja el precio de cereal. Necesitamos gobiernos fuertes que no se dobleguen frente al imperialismo de las multinacionales, que defiendan unos precios acordes a los costes de producción tanto de ganaderos como de los cerealistas”.
Desde ASAJA Aragón se viene defendiendo hace ya semanas que la solución de bajar el precio de los cereales para apagar el fuego de la crisis de las ganaderías es la medida más fácil y ha lanzado duras críticas: “Así no llegamos a ninguna parte; los 20-30 cts por kilo en el precio de la carne no se puede repercutir al consumidor? Que se lo quiten a los intermediarios, a las cadenas de distribución que son las verdaderas culpables. Se opta por atacar al eslabón débil que es el cerealista; llevábamos 24 meses de precios bajísimos, y cuando hay 2 meses de precios un poco altos, se lo cargan de un plumazo argumentando la crisis ganadera. Entonces nos preguntamos ¿Vendrán las multinacionales a pagarnos la modernización y las amortizaciones de los cerealistas cuando el precio del cereal sea bajo como el de estos últimos años???”.
Fernando Luna concluye que “No han cavilado mucho la solución, pero sin mirar que había medidas que beneficiaban a todos y no perjudican a nadie; los 20-30 céntimos/kilo que pedimos suba la carne deben ir al ganadero directamente y así no se perjudicaría a los cerealistas, que han tenido precios de ruina en los últimos años y nadie ha venido en su rescate”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.