Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / HORTYFRUTA responde al reportaje sensacionalista británico sobre las condiciones de vida de los inmigrantes ilegales de Andalucía

           

HORTYFRUTA responde al reportaje sensacionalista británico sobre las condiciones de vida de los inmigrantes ilegales de Andalucía

18/02/2011

La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía (HORTYFRUTA), como principal representante del sector hortofrutícola andaluz, ha preparado una carta para el director de The Guardian para manifestarle el malestar de todo el sector hortofrutícola andaluz por el reportaje emitido el pasado 7 de febrero en este medio de comunicación británico, en su página web www.guardian.co.uk/, bajo el título “Salad slaves: Who really provides our vegetables” y el artículo de prensa posterior. En dicho reportaje se muestra, de forma sensacionalista, cómo es la vida de algunos inmigrantes ilegales que viven en Andalucía.

Desde el momento en el que la Organización Interprofesional tuvo conocimiento de la emisión de este reportaje, puso en marcha todos los mecanismos y herramientas para contrarrestar la imagen sesgada que se da del sector hortofrutícola en él. Así HORTYFRUTA ha estado toda la semana pasada recopilando información y manteniendo los primeros contactos con la distribución britanica a través de su Gabinete de Comunicación en Reino Unido.

Ayer mismo, María Jose Pardo, gerente de HORTYFRUTA, mantuvo una reunión urgente con el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés Heras Sánchez, para informar de esta situación. Como resultado de esta reunión se obtuvo el compromiso entre ambas partes para colaborar de forma coordinada con el fin de atajar estos ataques con datos e informes que dejen sin efecto estas campañas de desprestigio. También se planteo poner en marcha campañas de información y concienciación en las que se ponga de manifiesto la importancia del sector hortofrutícola como motor de la economía andaluza.

La Interprofesional ha hecho llegar a las 5 grandes cadenas de distribución británicas (WAITROSE, TESCO, ASDA, SAINSBURY’S y MORRISONS), así como a The Guardian y a todos los medios que se han hecho eco de esta información, un escrito en el que se muestra, con cifras reales de la Seguridad Social, las contrataciones realizadas por sector hortofrutícola andaluz.

HORTYFRUTA manifiesta que con este reportaje se ha dañado seriamente a uno de los sectores de la economía andaluza que más empleos está generando en estos momentos de crisis. La Interprofesional considera en su misiva que la visión que se muestra en el vídeo es completamente parcial y tendenciosa y no muestra la realidad completa de los inmigrantes que trabajan en esta zona de España. Andalucía, frontera Sur de Europa y Norte de África es tierra de acogida y oportunidad para inmigrantes de países desfavorecidos. Cientos de miles de inmigrantes, muchos de ellos empleados en labores agrícolas, viven en Andalucía ayudando a generar riqueza no sólo para Europa, sino además, estabilidad y oportunidades de desarrollo para sus países de origen.

La Interprofesional aporta junto a su escrito datos sobre la contratación de trabajadores inmigrantes en Andalucía. Según estos datos, actualmente, el sector hortofrutícola andaluz da trabajo a 110.000 personas de las cuales un tercio son inmigrantes, concretamente 38.500 personas, que desempeñan su actividad laboral tanto en los invernaderos de la costa de Granada y Almería como en las empresas comercializadoras de la zona. Todas ellas están legalmente cotizando en seguridad social y son la prueba más evidente de la regularidad y transparencia de la Relaciones Laborales en el campo almeriense.

Como en otras ocasiones en las que la imagen del sector productor y comercializador de las frutas y hortalizas andaluzas ha sido cuestionada por medios de comunicación, HORTYFRUTA ha reaccionado con celeridad y contundencia para contrarrestar el efecto negativo que estas noticias tienen sobre la agricultura bajo abrigo de Andalucía. Además, la Interprofesional ha invitado tanto a The Guardian como al resto de medios para que visiten el sector hortofrutícola andaluz y conozcan lo que es la realidad de este sector productivo considerado “locomotora” de la economía andaluza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo