Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La UE suspende temporalmente el arancel de importación de trigo y cebada para alimentación animal

           

La UE suspende temporalmente el arancel de importación de trigo y cebada para alimentación animal

18/02/2011

El Comité de Gestión de Cereales decidió ayer suspender temporalmente el arancel para los contingentes arancelarios de trigo de calidad media y baja y de cebada forrajera, cereales que están destinados a la alimentación animal. Esta medida, que había sido promovida por varios países de la UE, incluidos España, se ha tomado con el fin de aliviar los altos precios de la alimentación animal.

Los aranceles preferenciales de estos granos son actualmente 12 €/tn para el trigo y 16 €/tn para la cebada, los cuales se reducirán a cero hasta el 30 de junio próximo. La medida entrará en vigor cuando se publique en el Diario Oficial de la UE, la próxima semana. Con el fin de no penalizar a los comerciantes que tienen los cereales en tránsito hacia la Unión, el tiempo de transporte se tendrá en cuenta.

Con esta medida, se espera favorecer las importaciones, ya que en lo que va de año apenas se han usado los contingentes de importación. En el caso de la cebada forrajera, no se ha importado nada del contingente y en el caso del de trigo de calida baja y media solo se ha usado un 1,9% del contingente, que se eleva a casi 3 millones de tn. Los operadores comunitarios han mostrado interés hacia el trigo de calidad media y baja de Australia. Las últimas inundaciones en el país han provocado que en torno a la mitad de la cosecha de trigo tenga una baja calidad por lo que habría que destinarla a alimentación animal.

Las perspectivas para los cereales en el mercado mundial en 2010/2011 no son muy halagüeñas, ya que las existencias mundiales de cereales al final de la campaña serán 62 millones de toneladas menos que en el final de la última campaña.

Bajo las reglas de la OMC, la UE ha consolidado los aranceles para todos los cereales. Sin embargo, los tipos aplicados son diferentes. El derecho se fija sobre la base de la diferencia entre el precio de intervención de la UE efectiva de los cereales, multiplicado por 1,55 y un precio de importación CIF representativo de los cereales en Rotterdam.

El derecho resultante se ha fijado en 0 €/tn para el trigo duro y el trigo blando de calidad alta, desde el inicio de la campaña de comercialización 2010/11. Para el maíz se ha fijado en 0 €/tn desde el 17 de agosto de 2010 y para el sorgo y centeno en 0 €/tn desde el 19 de octubre de 2010.

Para los demás cereales, la UE ha establecido una serie de contingentes arancelarios, es decir, un contingente de importación con un arancel mucho más bajo que el estándar. Para el trigo blando de calidad media y baja hay un contingente arancelario «erga omnes» anual (contingente abierto a todos) de 2.989.240 tn, con un arancel de 12 €/tn. Dentro de este volumen total, hay unas cantidades para orígenes específicos, como son 572.000 tn para las importaciones originarias de los Estados Unidos y 38.853 tn para las de Canadá. Los restantes 2.378.387 tn se divide en cuatro tramos iguales de 594.597 tn, cada uno abierto en un trimestre para otros terceros países.

De la cebada forrajera, hay un contingente arancelario anual de 306.215 tn con un derecho de 16 €/tn.

También hay otros contingentes, como 50.000 tn de cebada cervecera, con un derecho de 8€/tn. Una cuota de maíz sin arancel de 242.074 tn, que se introdujo en 2006, y que se divide en dos tramos iguales abierto a todos los países terceros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo