Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los Defensores del Pueblo español y andaluz admiten a trámite la queja de Asaja Málaga contra el anillo ferroviario

           

Los Defensores del Pueblo español y andaluz admiten a trámite la queja de Asaja Málaga contra el anillo ferroviario

18/02/2011

Los Defensores del Pueblo español y andaluz han admitido a trámite la queja que Asaja Málaga les trasladó el pasado 8 de febrero ante la instalación del anillo ferroviario que Adif tiene previsto instalar en la Comarca de Antequera.

Como se sabe, la asociación agraria se opone frontalmente a que dicha infraestructura destroce la zona más productiva de la provincia de Málaga sin que antes, al menos, se haya valorado la posibilidad de construir estas vías en un lugar en el que los beneficios sean mucho mayores que los perjuicios. El estudio de alternativas no es un capricho de la asociación, sino un requisito que exige la Ley ante proyectos de esta envergadura.

Asaja Málaga está dando todos los pasos pertinentes para que se tenga en cuenta la voz de los cientos de personas afectadas, de ahí que también haya acudido los Defensores del Pueblo, como instituciones que tutelan los derechos fundamentales, para pedir amparo por la indefensión a los que están sometidos los productores de la comarca afectada.

Asaja Málaga envió a los Defensores una serie de documentación técnica que pone en entredicho que la Comarca de Antequera sea el lugar idóneo para estas vías de pruebas. Así, les hizo llegar el análisis de Impacto Ambiental del estudio informativo que Asaja Málaga encargó a personal especializado y en el que se advierte de forma clara y evidente que el estudio sobre el que se basa Adif describe el suelo de nuestra comarca de una manera que no se ajusta a la realidad. Asaja Málaga insiste en que se valore la zona tal y como es, seguro que entonces muchas voces cuestionarían la idoneidad del lugar elegido.

Para los que no conocen la Comarca de Antequera, Asaja Málaga ha elaborado un vídeo (siguiendo el recorrido del trazado del anillo) en el que se pone de manifiesto la alta productividad de las parcelas afectadas. La asociación, que también hizo llegar este vídeo a los Defensores del Pueblo Andaluz y Español y que pone a disposición de aquellas personas que estén interesadas, insiste en su petición de que se instale esta infraestructura en un lugar en el que no sea preciso destruir cientos de empresas -la agricultura y la ganadería tienen carácter empresarial aunque su actividad se desarrolle al aire libre- para generar empleo, como aducen los impulsores del proyecto. “Se perderán más de 50.000 jornales cada año. Eso sí es seguro, lo que no es seguro es cuántos empleos se generarán. Primero decían que 7.000, luego bajaron a 3.000 y en las últimas declaraciones se hablaba de 200 directos. Asaja defiende lo que el sentido común dicta: generar empleo sin destruir el ya existente”, sostiene el secretario general de Asaja Málaga, Carlos Blázquez.

Mientras Europa reivindica la necesidad de convertir el sector primario en un pilar estratégico de la economía, Málaga se carga una de las zonas agrarias más modernas que tiene.

Asimismo, Asaja Málaga agradece todas las muestras de apoyo que está recibiendo diariamente, muchas de ellas incluso de personas y colectivos que nada tienen que ver con la agricultura y ganadería pero que se sienten directamente afectados por la degradación que de salir este proyecto adelante generaría en la zona.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo