Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / OPAS y cooperativas inician una campaña para recabar apoyo social e institucional en defensa del sector productor oleícola

           

OPAS y cooperativas inician una campaña para recabar apoyo social e institucional en defensa del sector productor oleícola

21/02/2011

Las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, y Cooperativas Agro-alimentarias han acordado acometer un plan conjunto de actuaciones, en defensa del sector oleícola y por la activación del almacenamiento privado de aceite.

Ante la negativa reiterada de Bruselas, y al objeto de reforzar la posición de la Administración española, OPAs y Cooperativas Agro-alimentarias han decidido poner en marcha una serie de medidas, como la elaboración de un manifiesto y posterior recogida masiva de firmas de apoyo al mismo.

En línea con lo anterior, se solicitará la aprobación del citado documento reivindicativo en los plenos de los ayuntamientos ubicados en las principales zonas productoras, así como la colaboración de estos consistorios con organizaciones agrarias y cooperativas.

Asimismo, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias han acordado un calendario de movilizaciones en fechas todavía por determinar, en espera de comprobar cómo evolucionan los acontecimientos. En caso de no avanzar las negociaciones en Bruselas, el sector agrario unido se manifestará en las principales capitales productoras.

OPAs y cooperativas coinciden en subrayar la grave perturbación de mercado existente en el sector, el cual sufre una pérdida continuada de renta, tal y como ponen de manifiesto los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat).

Según cifras manejadas por este organismo, el sector del aceite de oliva es el único cultivo vegetal donde bajó la renta de los agricultores en 2010, concretamente un 5,7% con respecto al año anterior. Asimismo, en 2009, la renta de los oleicultores se redujo un 15,2% frente a 2008, acumulándose ya cinco años de pérdidas, que están llevando a una situación límite a productores y cooperativas.

Causa de ello es, entre otras, el nivel de precios del aceite de oliva, el cual cotiza en estos momentos a una media de 1,85 €/kg para el conjunto de categorías, muy por debajo de su coste de producción, establecido en 2,49 €/kg, según el estudio de la cadena de valor elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para la campaña 2007/2008.

En consecuencia, organizaciones agrarias y cooperativas coinciden en afirmar que nos encontramos ante los precios más bajos de la última década, todo ello a pesar de las sorprendentes salidas de aceite de oliva al mercado, fundamentalmente del destinado a exportación.

Las organizaciones firmantes, ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias, trabajan desde el inicio de la campaña 2010/2011 por la activación del almacenamiento privado, en virtud del supuesto de “perturbación grave de mercado” recogido en el artículo 33 del Reglamento (CE) 1234/2007.

El propio Ministerio ha hecho suya la demanda y la ha trasladado al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, quien la ha declinado, esgrimiendo que no se dan los niveles de precios previstos en la reglamentación comunitaria. Unos valores, por cierto, establecidos en 1998, por lo que resultan de todo punto obsoletos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo