Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / El rebasamiento de la cuota en 2011 podría conducir al cierre de la pesquería de la caballa en próximos años

           

El rebasamiento de la cuota en 2011 podría conducir al cierre de la pesquería de la caballa en próximos años

09/03/2011

La Secretaría General del Mar ha advertido del riesgo de cierre de la pesquería de caballa en los próximos años en el caso de sobrepasarse la cuota en 2011.

La cuota de la pesquería de la caballa para 2011 se ha visto reducida en 4.500 toneladas como consecuencia de la sobrepesca de 19.621 toneladas observada por la Comisión Europea en 2010. El año pasado, la Secretaría General del Mar cerró la pesquería cuando los datos en su poder alcanzaban el 90% de consumo de la cuota asignada. El alto porcentaje de sobrepesca se produjo como consecuencia de los retrasos en las comunicaciones de los datos de captura y desembarques que el sector está obligado a entregar.

De este modo, los datos históricos de la pesquería reflejan que en los desembarques a finales de mes de febrero de 2010 alcanzaban las 14.600 toneladas, obteniéndose un total de capturas en la campaña de 44.225 toneladas. Es decir, un 79,7% por encima de la cuota asignada a España.

Esta situación ha obligado en 2011 a extremar las medidas control y precisión con el objetivo de evitar nuevos sobrepasamientos y las consiguientes sanciones que podrían conducir al cierre definitivo de la pesquería en años venideros por parte de las autoridades comunitarias.

En estas circunstancias, la Secretaria General del Mar decidió cerrar provisionalmente la pesquería de la caballa para los buques pertenecientes a la flota de cerco y arrastre los pasados días 3 y 5 de marzo, respectivamente.

En este contexto, el cierre de la pesquería para la modalidad de arrastre se ha visto afectado por:

• el incumplimiento por parte de los buques de las obligaciones de comunicar los datos de capturas de acuerdo a lo previsto en la Orden Ministerial.

• la incongruencia de las cifras aportadas con el resultado de las inspecciones realizadas tanto a nivel estatal como de algunas Comunidades Autónomas.

• la disparidad de los datos con la experiencia del año pasado y los resultados aportados por otras artes en cuanto a la abundancia pesquera.

Con la finalidad de explicar al sector esta situación, la SGM convocó una reunión el pasado viernes, 4 de marzo. En el transcurso de la misma, algunos representantes de la flota de arrastre reconocieron la no utilización de los mecanismos previstos en las Órdenes Ministeriales y prometieron aportar nuevos datos de modo urgente. Estos datos no han sido trasladados a la SGM en su totalidad hasta el momento.

Los representantes de las flotas del reto de artes asistentes a la reunión y de las Comunidades Autónomas compartieron el análisis de gravedad de la situación. El representante de la Xunta de Galicia pidió estudiar la situación a la vista de los nuevos datos que aportaría el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo