La Eurocámara aprobó ayer un informe en el que exige a la Comisión Europea que deje de hacer concesiones que puedan repercutir negativamente sobre la agricultura comunitaria al negociar acuerdos comerciales internacionales. Los diputados también piden estudiar el impacto del acuerdo con Mercosur sobre el sector agrícola europeo y critican el pacto alcanzado recientemente con Marruecos.
El texto, presentado por el diputado Georgios Papastamkos (PPE, Grecia), insta al ejecutivo de la UE a dejar de «subordinar los intereses agrícolas a los de los sectores industrial y de servicios». Considera que no se debe abrir más el mercado comunitario a las importaciones de productos agrícolas sin garantizar una compensación a los agricultores de la UE por sus pérdidas.
«Una oferta extremadamente generosa»
Los eurodiputados recalcan que en el marco de la Ronda de Doha la UE ha realizado una «oferta extremadamente generosa» respecto al sector agrícola, sin obtener unas concesiones equivalentes por parte de sus socios. Por ello, piden a la Comisión que exija reciprocidad en cuestiones como la reducción de las ayudas agrícolas internas «que distorsionan el comercio».
El pleno subraya que la Comisión debe asegurar siempre que se establezcan «concesiones sobre las tarifas simétricas» durante la discusiones para adoptar acuerdos de libre comercio, especialmente con aquellos países con sectores agrícolas fuertes, como es el caso del bloque Mercosur.
Negociaciones con Mercosur
La Eurocámara critica que la Comisión haya reanudado las negociaciones con Mercosur sin llevar a cabo el necesario debate político con el Consejo y exige al ejecutivo europeo que no concluya las negociaciones con el bloque de países latinoamericanos hasta que llegue a su fin la Ronda de Doha.
Pide también que se realice una evaluación pormenorizada del impacto que tendría este pacto sobre la agricultura de la UE y recuerda que los agricultores del bloque no están sujetos al cumplimiento de los mismos estándares -sanitarios, medioambientales, etc- que los europeos.
Durante la última década se ha duplicado el déficit de la UE con el Mercosur, de modo que, actualmente, la UE importa productos agrícolas procedentes del Mercosur por valor de 19.000 millones de euros, frente a los 1.000 millones de las exportaciones.
Banano
Los diputados piden que se tengan en cuenta los efectos que tienen los acuerdos comerciales tanto en segmentos específicos del mercado, como en las regiones ultraperiféricas. Destacan que la «rebaja de los aranceles aduaneros pone en peligro sus frágiles economías, basadas principalmente en una agricultura con productos similares a los de los socios latinoamericanos».
En esta línea, el Parlamento Europeo lamenta los recientes recortes de los aranceles de entrada al mercado comunitario para los países que exportan banano. Los eurodiputados piden que se actualicen las ayudas que reciben los productores europeos dentro de los programas de apoyo a las regiones ultraperiféricas para compensar las consecuencias de esta concesión arancelaria.
Críticas al acuerdo con Marruecos
Por otra parte, el Parlamento Europeo expresa su preocupación ante el acuerdo UE-Marruecos, pues mientras los mercados europeos se han abierto casi por completo a las importaciones del país magrebí, algunos productos agrícolas de la UE siguen sujetos a cuotas. Además, exhorta a la Comisión a introducir «sin demora las modificaciones pertinentes» para poner fin a las irregularidades que han surgido a causa del complejo régimen de precios de entrada aplicado a las importaciones de tomates procedentes de Marruecos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.