• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Entender el porqué de las fluctuaciones en los precios de las frutas y hortalizas ayuda al consumidor a tomar mejores decisiones de compra

           

Entender el porqué de las fluctuaciones en los precios de las frutas y hortalizas ayuda al consumidor a tomar mejores decisiones de compra

14/03/2011

Las fluctuaciones en los precios de las frutas y hortalizas son debidas a una serie de factores, a menudo no conocidos por el gran público, y que sin embargo deben ser considerados como una secuencia causa-efecto. Los consumidores necesitan conocimiento, formación y experiencia para tomar decisiones de compra correctas y valorar adecuadamente las frutas y hortalizas.

Los consumidores se están habituando a tener a su disposición una gran gama de productos frescos durante todo el año. Sin embargo, hay numerosos factores que influyen en cada momento del año al nivel de oferta y demanda, y que lógicamente afectan al precio de venta al público de estos productos. Estas variaciones de precios pueden en ocasiones sorprender a los consumidores que no conozcan cómo funciona el mecanismo de fijación de precios de los productos frescos. Las encuestas que se realizan a los consumidores confirman que sin este conocimiento, los consumidores se preguntan de forma sistemática sobre el porqué de las oscilaciones de precios. Philippe Binard, Delegado General de Freshfel, afirma: “Efectivamente, no es una tarea fácil para los consumidores, y la educación y el conocimiento son necesarios en este sentido, ya que los precios reflejan una gran variedad de elementos diferentes. Existe una falta natural de homogeneidad de los precios, con fluctuaciones a lo largo del año, países, puntos de venta final, etc. No es consecuencia solamente del mercado o de la demanda de los consumidores, pero aspectos como el clima, la estacionalidad, y el lugar de compra, así como la calidad y marcas y muchos otros factores juegan un papel importante e influyen en el precio final.”

Para empezar, en la fase de producción hay que considerar el impacto de las heladas, olas de calor, lluvia, sequía, etc., que condicionan el nivel de producción tanto en términos de cantidad como de calidad. Además es necesario tener en cuenta contingencias como problemas de plagas o enfermedades. El precio de los productos frescos también se ve influenciado por el momento en que se compran, ya que el precio fuera de temporada o al inicio o finalización de la misma, suele ser más alto que el precio en plena temporada. Otros factores como las diferencias en los volúmenes ofertados por distintas regiones o países productores, escasez de cosecha o sobreproducción, también influyen sobre el precio final.

A nivel de la demanda, el precio de las frutas y hortalizas frescas también se ve influida por muchos factores: variedad, calibre o tamaño, tipo de embalaje, marca, calidad organoléptica o la madurez del producto (listo para comer, etc), exigencia de métodos específicos de cultivo, como el comercio orgánico o justo, actividades de promoción, etc Todos estos elementos influyen en el precio. Por otra parte, las limitaciones logísticas o el lugar de compra (supermercados, hard discount, tienda de comestibles) también ejercen una influencia sobre el precio final. Por último, no hay que olvidar la situación económica general y el poder adquisitivo, la demanda de otros productos alimenticios, cambios en las demandas de los consumidores, etc.

Philippe Binard concluye: “Los consumidores tienden a fijarse en las desventajas de las fluctuaciones de precios. Sin embargo, estas variaciones reflejan la realidad de un producto fresco y perecedero. Las frutas y hortalizas frescas siguen siendo «baratas» en comparación con otros productos alimenticios y los consumidores siempre podrán encontrar en el mercado frutas y hortalizas a diferentes precios, lo que les permite adaptar sus decisiones de compra de acuerdo a sus posibilidades y deseos, para consumir al menos 400 g de frutas y verduras día.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo