Alto y claro señalaba ayer ASAJA en su acto de protesta celebrado en la capital almeriense que no nos encontramos en situación de igualdad respecto a nuestros países competidores. Hoy, tras conocerse el anuncio de la aparición de nuevas alertas sanitarias en productos de Marruecos y Turquía, se puede volver a comprobar que Europa no controla adecuadamente lo que pasa por sus fronteras.
Esta situación no hace más que avivar el descontento existente en el sector agrario, cansado de estar siempre en el punto de mira mientras Europa mantiene la misma actitud en lo que a los controles a Países Terceros se refiere. Podemos remontarnos a informaciones recientes que hablan de la entrada de producto desde Marruecos muy por encima de los contingentes establecidos, o a diferentes alertas aparecidas en los últimos meses sobre la utilización de productos no permitidos en la UE, y para colmo, el sector debe aguantar declaraciones inconscientes desde la Dirección General de Agricultura de la UE en las que se afirma que la seguridad de los productos de Países Terceros es mayor que en los productos españoles. Todo esto sin que exista una declaración firme de defensa hacia los agricultores españoles.
En este sentido desde ASAJA consideramos que de una vez por todas los representantes políticos del sector agrario deben salir en defensa de la agricultura de frutas y hortalizas españolas. Ayer mismo, los agricultores les recordábamos que está en su mano frenar esta situación de injusticia y decir NO a estos acuerdos mientras que no se garantice la competencia en igualdad de condiciones y exigencias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.