Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El MARM apuesta por impulsar políticas eficaces que consoliden el sector del vino

           

El MARM apuesta por impulsar políticas eficaces que consoliden el sector del vino

23/03/2011

. El secretario general de Medio Rural del MARM, Eduardo Tamarit, participó ayer en el desayuno “Objetivo Exportación 2011”, organizado por “Mercados del vino y la distribución”, donde ha subrayado la apuesta del MARM por impulsar políticas eficaces que contribuyan a consolidar el sector del vino.

Durante su intervención, Eduardo Tamarit ha señalado que, tras la caída de ventas en 2009, en 2010 se ha retomado la senda alcista de las exportaciones españolas de vino. Así, con datos provisionales para el conjunto del año, el crecimiento habría sido del 10% en valor y del 15,6% en volumen, con una ligera bajada del precio medio del litro del 4,9%, registrándose un mayor crecimiento de ventas de los vinos a granel, aunque también se observa un renovado empuje de los vinos con DOP y Cavas españoles.

Además, Eduardo Tamarit ha precisado que el vino español se exporta en volumen un 50% más del vino que se consume en el mercado interior (16,4 frente a 11 millones de hectolitros), con un crecimiento medio anual de las exportaciones superior al 6% en los últimos 20 años. También ha precisado que las exportaciones de vino en 2010 supusieron unas ventas por valor de 1.920 millones de euros.

En este contexto, Eduardo Tamarit ha destacado el esfuerzo del MARM para poner a disposición del sector los instrumentos necesarios para mejorar la implantación de los vinos españoles en los mercados de terceros países, principalmente a través de la aplicación de medidas del Programa de apoyo al sector vitivinícola español, que están dotadas con 160 millones de euros para el periodo 2009-2013.

Así, Eduardo Tamarit ha subrayado que durante los tres años de ejecución de esta medida no sólo ha aumentado considerablemente el número de programas presentados por empresas, sino que se observa un incremento y un mejor aprovechamiento de los fondos.

Concretamente, se han llevado a cabo actuaciones en más de 30 países, siendo Estados Unidos el principal destino de las actividades de promoción del vino español, seguido de China, Japón, Brasil, Suiza, México, Rusia y Noruega.

Tal como ha explicado el Secretario General, las actuaciones se centran principalmente actividades de relaciones públicas, misiones comerciales, campañas publicitarias, promoción en puntos de venta, portales Web, oficinas de información y gabinetes de prensa, y a través de presentaciones de productos.

En esta línea ha indicado que el MARM, a propuesta del sector, está trabajando en la posibilidad de prorrogar los programas por dos años más y en la inclusión de un 2% imputable a gastos generales. También se está estudiando el establecimiento de medidas que mejoren las condiciones de comercialización y distribución de los vinos españoles, de forma que sea un complemento a las acciones de promoción, aprovechándose las sinergías de ambas medidas.

Por último, el Secretario General ha anunciado que se ha solicitado a la Comisión una modificación del Programa de apoyo al sector vitivinícola español, para incluir entre otras cuestiones la ampliación de las operaciones admisibles que puedan beneficiarse de financiación en la medida de inversiones, lo que permitirá un mayor aprovechamiento de los fondos destinados a esta medida, que será de 56 millones de euros para el periodo en que se ponga en marcha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo