Un informe elaborado por nueve agencias y organismos internacionales solicita a los gobiernos del G-20 que de manera inmediata, refuercen las normas globales sobre restricciones a las importaciones y exportaciones agrarias, así como los subsidios que distorsionan la producción, desmotivan la oferta y limitan el comercio internacional.
Liderado por la FAO y la OCDE, en el informe también ha colaborado el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrario (IFAD), el Programa Alimentario Mundial (WFP), la Conferencia de Naciones Unidad para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), el Instituto Internacional de Política Alimentaria (IFPRI) y la Crisis Mundial de la Seguridad Alimentaria (UN HLTF).
El informe espera poder ser una respuesta coordinada internacionalmente y sistemática a la volatilidad del precio de los alimentos, en respuesta a la petición explícita de los líderes del G-20 en su reunión en Seul en noviembre pasado. Recoge cuatro opciones de política que se podrían aplicar para reducir la volatilidad de los precios: transparencia de mercado, existencias internacionales de alimentos, mercados de futuro y políticas comerciales.
El informe recomienda que solo se deberían permitir las restricciones a la exportación cuando ya se han agotado otras vías, se debería desarrollar una definición de escasez crítica de alimentos, mejorar el acceso al mercado, reducir sustancialmente el apoyo doméstico, eliminar las ayudas a la exportación, mejorar la transparencia de los mercados de futuro, establecer reservas de emergencia de alimentos y reajustar las políticas de biocombustible cuando hay problemas de escasez de alimentos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.