Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las ayudas a reestructuración y reconversión de viñedo en Andalucía se pueden pedir hasta el 4 de abril

           

Las ayudas a reestructuración y reconversión de viñedo en Andalucía se pueden pedir hasta el 4 de abril

28/03/2011

El plazo de presentación de las solicitudes para los planes de reestructuración y reconversión de viñedo, gestionadas por la Consejería de Agricultura y Pesca y financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), permanecerá abierto hasta el próximo día 4 de abril. Estas ayudas buscan el desarrollo del sector vitivinícola a través de la diversificación de la estructura varietal y la adaptación de la producción a la demanda de los mercados, mejorando con ello la estructura productiva de las explotaciones.

La directora general de la Producción Agrícola y Ganadera, Judit Anda, se ha reunido con representantes del sector para trasladarles las directrices de esta nueva convocatoria para el año 2011 que contempla como actividades subvencionables la reconversión varietal, la reestructuración del viñedo y la transformación del mismo de vaso a espaldera.

A estas subvenciones pueden acogerse las personas titulares de explotaciones vitivinícolas que cuenten con un plan de reestructuración o reconversión aprobado, ya que sólo se conceden ayudas a actuaciones ejecutadas conforme a lo descrito en dicho plan o su actualización. En la campaña 2010/11, se han presentado ocho nuevos planes que suman una superficie de 410 hectáreas, de las que el 68% están ubicadas en la provincia de Córdoba, y que actualmente se encuentran pendientes de aprobación.

Las renovaciones de los viñedos que concluyen su vida natural, las acciones que han recibido ayudas en los últimos diez años y las nuevas plantaciones de viñedos no son actuaciones subvencionables a través de esta línea de ayudas que gestiona la Consejería.

Además, Anda aprovechó el encuentro para presentar al sector el balance de la pasada campaña, que supuso en Andalucía una subvención de 3,46 millones de euros sobre un total de 300 hectáreas. En total, en la convocatoria 2009/2010 se beneficiaron de esta línea de ayudas 130 personas, que recibieron hasta el 75% de la inversión subvencionable. Por provincias, destacó Córdoba con un 72% del total del importe y una superficie de 216 hectáreas, seguida de Cádiz, con un 25% de las ayudas y una superficie de 74 hectáreas.

Arranque de viñedo

Por otro lado, Agricultura trabaja también actualmente en la gestión de las subvenciones relativas al arranque de viñedos como herramienta de rentabilización de las explotaciones de este sector.

Hasta la fecha, Agricultura ha resuelto positivamente la concesión de la prima de arranque por un importe de 5.880.000 euros para la convocatoria 2010-2011. Los 333 expedientes aprobados por la Consejería suponen un aumento respecto a los beneficiarios de la campaña de 2009, año en que se concedieron 266 solicitudes con cargo a esta línea de ayudas.

Por provincias destaca Huelva con 116 peticiones aprobadas cuyo importe asciende a 1.364.950 euros, seguida de Córdoba con 102 solicitudes por valor de 1.607.300 euros. Cádiz cuenta con 94 expedientes aprobados y un montante total de 2.722.346 euros; la provincia de Jaén suma 10 solicitudes por 34.176 euros; Málaga 9 ayudas por un valor de 135.513 euros y Sevilla cuenta con la aprobación de dos subvenciones por un total de 17.764 euros.

Esta línea de subvenciones tiene como principal finalidad posibilitar al sector vitivinícola su adaptación a las condiciones del mercado actual, ya que apoya económicamente a aquellos productores que deseen abandonar el cultivo por falta de competitividad dándoles la oportunidad de dedicar sus tierras a otro cultivo más rentable.

Desde la puesta en marcha de este régimen de ayudas en la campaña 2008/09, la subvención recibida por hectárea arrancada se calcula en función del rendimiento histórico de la explotación. Los productores que ponen en marcha estas actuaciones tienen también la posibilidad de acogerse, a partir de la campaña siguiente al arranque, al régimen de pago único con un número de derechos igual a las hectáreas para las que ha percibido la prima de abandono.

Tras la concesión de esta ayuda, los beneficiarios deben proceder a arrancar la superficie en un plazo de un mes y cumplir la Condicionalidad durante los tres años siguientes a la percepción de la subvención. La Consejería ejecuta el pago de esta línea de ayudas tras comprobar que se ha llevado a cabo el arranque, siempre y cuando el beneficiario no contravenga la normativa comunitaria de viñedo en el momento de hacerse efectiva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo