La distribución debería incentivar que los ganaderos eviten las mutilaciones en cerdos y lechones. Además, debería tener en cuenta, cuando importa carne de porcino, si ésta procede o no de países en donde se promueve la eliminación de estas prácticas. Estas son algunas de las recomendaciones para reducir las mutilaciones en los cerdos incluidas en el informe que el Consejo asesor sobre bienestar animal del Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA), acaba de publicar.
El Consejo recomienda que se prohíba la castración, pero que si ésta se realiza, sea practicada por un veterinario. También aconseja que la distribución británica solo debería importar carne y productos cárnicos de cerdos que no han sido castrados, asimismo, debería aumentar las medidas para detectar y prevenir que dicha carne no tenga olor sexual.
Las mutiliaciones producen estrés, dolor agudo y pueden llegar a producir dolor crónico. Muchas de ellas se realizan para prevenir consecuencias desagradables en el comportamiento de los cerdos, por lo que otra de las recomendaciones del informe es que la empresas de genética seleccionen cerdos con un comportamiento menos agresivo.
El Consejo asesor también recomienda que el gobierno use los fondos del segundo pilar de la PAC para mejorar manejo e instalaciones en las explotaciones, de manera que se puedan reducir las prácticas de mutilación.
En el caso de que ésta tenga que realizarse, la industria y el gobierno deberían proporcionar una guía de buenas prácticas. Además, los operadores que las practiquen deberían de tener un certificado de competencia y aplicar analgesia durante y después de la mutilación.
Asimismo, debería prohibirse el corte de rabo de manera rutinaria y solo permitirse el limado de los dientes una vez que se haya realizado una evaluación de riesgos.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.