• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real insta a la CHG a que abone de inmediato los pagos de la última adquisición de derechos de agua

           

ASAJA Ciudad Real insta a la CHG a que abone de inmediato los pagos de la última adquisición de derechos de agua

29/03/2011

ASAJA Ciudad Real insta a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), órgano dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a que abone “de inmediato” los pagos pendientes de la adquisición de los derechos de uso del agua en la Cuenca Alta del Guadiana, correspondiente a la última oferta pública, enmarcada en las actuaciones del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG).

En total, la deuda pendiente ronda los once millones de euros. Esta situación está generando graves dificultades a los regantes que vendieron sus derechos. La principal es la falta de liquidez, lo que les obliga a solicitar préstamos y a pedir incluso ayudas económicas a familiares.

ASAJA considera estos retrasos “vergonzosos”, pues en su día a los agricultores que se acogieron a esta medida les obligaron a cerrar los pozos de riego, cambiando sus explotaciones a régimen de secano, no pudiendo desarrollar posteriormente su labor por falta de liquidez.

A esta circunstancia hay que añadir que estos retrasos propician que los agricultores afectados deban hacer frente al pago del IVA correspondiente (el 18% del valor de la venta) con anterioridad a recibir el abono por parte de la Administración, agravando aún más su falta de liquidez. Desde ASAJA califican esta circunstancia de “incongruente”, ya que los afectados están pagando por adelantado a la Administración cuando quien les adeuda dinero es ella. Por ello, la Organización Agraria demanda que esta compra-venta de derechos, en concepto de renuncia a un derecho, esté exenta de tributar tanto el IRPF como el IVA correspondiente.

Por último, ASAJA denuncia que los responsables de la Administración “dan un mal ejemplo al propugnar leyes para que los proveedores paguen en unos plazos determinados mientras ellos se las saltan a su conveniencia”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo