Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Se acuerdan en Castilla-La Mancha las fechas para la media veda 2011/12

           

Se acuerdan en Castilla-La Mancha las fechas para la media veda 2011/12

30/03/2011

La temporada de caza de media veda en Castilla-La Mancha se celebrará la próxima temporada 2011/2012 entre las siguientes fechas: para la codorniz, entre el 15 de agosto hasta el 15 de septiembre, en el caso de la tórtola, del 20 de agosto al 15 de septiembre y para la paloma torcaz, también del 20 de agosto al 15 de septiembre.

El director general de Política Forestal, Darío Dolz, informó ayer en Toledo de las fechas de la temporada de media veda, tras haber sido acordado de forma conjunta con el sector cinegético regional en las pasadas semanas. Así lo avanzaba ayer junto al presidente de la Federación Regional de Caza, Juan de Dios García, el presidente de APROCA, Luis Fernando Villanueva, y Juan Antonio Corral, como representante de las Asociaciones de Titulares de Cotos de Caza de la Región y de ATICA Guadalajara.

Durante las pasadas semanas se han mantenido diversas reuniones con los representantes del sector cinegético, miembros del Consejo Regional de Caza de Castilla-La Mancha, para tomar una postura común ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) de declarar nula la media veda del año 2007/2008.

Como explicó Darío Dolz, esta sentencia recogía dos requerimientos que el sector y la Administración han tenido en cuenta de cara a la próxima media veda de la temporada 2011/2012. De esta forma, se adecuan las fechas para evitar cazar en lo que se considera época de reproducción, avaladas por distintos informes y estudios pertinentes que han sido realizados tanto por la Consejería como por las organizaciones que representan al sector.

“Esta propuesta de fechas se elevará ahora tanto a los Consejos provinciales de Caza como al Consejo Regional, en los que será refrendada”, apuntó Darío Dolz, agradeciendo al sector cinegético el apoyo y trabajo llevado a cabo durante estas semanas, un “apoyo que ha sido recíproco en esta cuestión”.

También en cuanto a la sostenibilidad del aprovechamiento cinegético de las tres especies que se cazan en la media veda, como recoge la sentencia, Dolz indicó que “en Castilla-La Mancha la caza no se puede formular de otra forma que no sea sostenible, el sector así lo hace y la Administración es el garante de que sea de esta manera”. No en vano, señaló, “somos la primera región del país cinegéticamente hablando”, por lo que mostró el total apoyo a un sector que como dijo “es un motor de desarrollo económico y social en gran parte del territorio castellano-manchego, que es eminentemente rural”.

Postura del sector

El presidente de la Federación Regional de Caza, Juan de Dios García, agradeció a la Administración regional la disposición que ha tenido para enmendar lo que consideró “el gran desatino que ha supuesto la sentencia de TSJCM, que declara nula la media veda de la temporada 2007 y no ilegal como se ha dicho por parte de algún sector ecologista”. Dijo que la sentencia ha sido muy dura y ha creado una alarma social innecesaria, estimándose pérdidas de 40 millones de euros si no se celebrara la media veda.

Por su parte, el presidente de APROCA, Luis Fernando Villanueva, expresó la unión del sector ante esta situación, junto a la Administración, “que es lo que nos va a dar la fuerza para seguir defendiendo este sector”, que es fundamental desde el punto de vista económico y social para nuestros pueblos. Asimismo expresó la impotencia “ante los continuos ataques del sector conservacionista” dijo. Y sin embargo, como afirmó, “quien está invirtiendo para hacer estudios y ver el comportamiento de las especies cinegéticas y quien está trabajando a favor de la sostenibilidad es el sector cinegético”.

Por último, Juan Antonio Corral, representante de ATICA Guadalajara, indicó que si la media veda se anulase para provincias como Cuenca y Guadalajara sería muy negativo, pues desaparecerían la mayor parte de los cotos y tendría grandes repercusiones económicas, pero también sociales “pues muchos de nuestros pueblos se llenan el 15 de agosto gracias a la caza”, aseguró.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo