Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas valora positivamente el Anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida en el sector agrario

           

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas valora positivamente el Anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida en el sector agrario

01/04/2011

La Asociación de mujeres vinculada a la Unión se congratula de la aprobación del anteproyecto de Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, que supone el reconocimiento del trabajo de las agricultoras y ganaderas y la obtención de derechos reclamados durante muchos años por las mujeres y las organizaciones de mujeres, y que finalmente serán reconocidos.

Con esta nueva Ley se reconoce y regula la imprescindible aportación del trabajo de las mujeres del medio rural, así como de la agricultura familiar para el mantenimiento de nuestros pueblos y la sostenibilidad social.

A pesar de que existían figuras societarias a las que las mujeres del mundo rural podían acogerse para ver reconocido su trabajo, Las mujeres de la Unión han venido solicitando desde hace tiempo esta figura de titularidad compartida como reconocimiento de su labor. La presidenta de La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, Ana Cuquerella, considera que “no se debe olvidar tampoco el grado de masculinidad que existe todavía en el ámbito rural, aunque con esta figura de titularidad compartida irá disminuyendo”.

La Ley expone que las explotaciones que se inscriban como titularidad compartida pasarán a tener la consideración de explotación prioritaria, lo que facilitará la obtención de ayudas agrarias. Por otra parte, esta Ley convivirá, en ciertos aspectos, con derechos adquiridos a partir de otras leyes (civiles, de seguridad social, hacienda, etcétera). Por ello La Unión considera que “es conveniente que se perfile de la mejor forma posible a la hora de darle vida a la figura de la titularidad compartida”.

Por otro lado, la Ley expone que se establecen Medidas de Compensación Económica para aquellas mujeres que, trabajando en las explotaciones agrarias, no se quieran acoger al régimen de titularidad compartida, en caso de transmisión de la explotación a otros o ante la nulidad o disolución del vínculo matrimonial. A este respecto, Ana Cuquerella considera que “es fundamental que la compensación sea objetiva y se base en los medios de prueba admitidos por el derecho”.

En este sentido, La Unión ha solicitado a las administraciones que hagan un seguimiento de la aplicación para asegurar que la Ley se desarrolla correctamente, ya que es una norma propuesta por el Ministerio de Medio ambiente, Medio Rural y Marino pero su desarrollo compete a otros muchos Ministerios como son Economía, Hacienda, Justicia, Sanidad, Política Social e Igualdad.

Para La Unión, es de vital importancia que desde dichas instituciones se lleven a cabo medidas de información, difusión y promoción efectivas, que den a conocer la Ley a las personas vinculadas a las explotaciones agrarias y ganaderas de forma clara y sencilla, fomentando así su adhesión a esta figura y a los beneficios que ella conlleva. Si este necesario acercamiento de la Ley a la población rural no se realiza, corremos el riesgo de que la titularidad compartida de las explotaciones agrarias se quede en el papel, sin lograr los objetivos para los que va a ser creada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo