Los productores de níspero prevén que la campaña del níspero 2011 sea excelente. Los frutos, que ya están empezando a llegar a las cooperativas y comercios, tienen mayor calibre que en años anteriores y un gran sabor. Según explican, estos dos factores se deben a que durante el invierno se han registrado temperaturas bajas durante periodos relativamente prolongados y a que ha sido más seco, lo que ha propiciado un desarrollo lento.
Las condiciones climatológicas han sido favorables con el fruto, incluso las últimas precipitaciones que se registraron en las zonas productoras, que se ubican principalmente en la comarca de la Marina Baja. “Durante la primera quincena de marzo, las lluvias dejaron unos 100 l/m2 de agua en 48 horas, por lo que, a excepción de zonas muy concretas, las precipitaciones fueron suaves y muy agradecidas por la tierra y los árboles”, explica el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.
La gran calidad que posee el níspero también se debe al trabajo que desarrolla el Consejo Regulador de Denimanicación de Origen del Níspero. El presidente, Máximo Guzman, que prestan gran atención a la promoción del producto, pero también a la realización continua de análisis de calidad y el seguimiento de que se cumplen unos standards y técnicas de cultivo que garantizan que el producto amparado en la D.O. tiene unas características de sabor, aspecto,… óptimas.
En cuanto a la producción, se espera que ésta alcance los 13.400.000 kilos en la provincia de Alicante, siempre y cuando no se registren inclemencias del tiempo que ocasionen mermas en el cultivo. En la provincia, se obtiene el 50% de la producción nacional del níspero, fruto que se empezó a cultivar en Alicante alrededor de 1800 con excelentes resultados gracias al microclima y las condiciones edafológicas existentes en los municipios productores como Callosa d´En Sarrià.
Mejores precios
Las excelentes características de los frutos adelantan precios en origen más justos, aunque, según destacan, siguen enfrentándose a numerosos problemas. Los módulos de IRPF, que se tienen en cuenta para efectuar la declaración de la renta, son excesivos y ASAJA Alicante exige una reducción permanente de los mismos.
“El Gobierno debería tener en cuenta que el cultivo del níspero es muy artesanal y escalonado, por lo que necesita mucha mano de obra y genera un elevado número de puestos de trabajo durante amplios periodos de tiempo. Es un cultivo social, necesario y prestigioso, pero debe tenerse en cuenta la situación en la que se encuentran los agricultores, que tienen costes de producción muy elevados”, explica el presidente Aniorte.
Otra de las novedades destacables de este cultivo son los avances que se están realizando en el proyecto Residuo 0. El principal problema que presenta el fruto es un tipo de hongo denominado ‘Flushing Avium Eriobotrya’, que causa un moteado en la piel. Al ser un hongo necesita para desarrollarse determinadas condiciones y, por tanto, no está siempre presente. Estos hechos provocan que sea más complicado estudiar su ciclo de vida y saber cuándo debe realizarse un tratamiento.
Sin embargo, los productores con el apoyo del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) están alcanzando grandes mejoras en el tratamiento del hongo y la implantación del Residuo 0. Hasta el momento, utilizan productos empleados para tratar un hongo de la manzana y se ha avanzado en la creación de un sistema específico, que, según adelantan, es muy probable que empiece a probarse en campo en breve.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.