• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UAGN aboga por un marco de regulación para garantizar el futuro del “Espárrago de Navarra”

           

UAGN aboga por un marco de regulación para garantizar el futuro del “Espárrago de Navarra”

11/04/2011

Cuando ya se ha iniciado en Navarra la campaña de recolección del espárrago, los agricultores y los temporeros empleados en su recolección están entregando su producción a las industrias elaboradoras sin conocer su precio de liquidación ni el periodo que abarcará la campaña, razón por la cual se está generando un fuerte descontento y un notable pesimismo sobre el futuro de uno de nuestros cultivos más emblemáticos y con mayor incidencia social hasta hace muy pocos años.

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Esparrago de Navarra”, que durante años ha obtenido entre los consumidores el mayor reconocimiento de todas las inscritas en España, gracias al esfuerzo y buen hacer de todo el sector, productores e industriales, se halla inmersa en una situación absolutamente insostenible dado que el productor no tiene siquiera garantía de cubrir sus costes de producción ni puede garantizar un salario mínimo a los temporeros empleados en sus recolección.

Desde UAGN hace años que venimos demandando un marco de regulación, dado el declive que venimos observando campaña tras campaña, pero da la sensación de que el sector conservero no es consciente de la necesidad de unas relaciones contractuales para adecuar oferta y demanda y planificar la campaña con el ánimo de salvaguardar y garantizar el futuro de una IGP identitaria de Navarra durante las últimas décadas, cuya desaparición sería una pérdida irreparable.

En la campaña anterior se hizo un notable esfuerzo negociador dada la reducción del consumo por efecto de la crisis económica y el auge de las importaciones a precios mucho más baratos desde países terceros, para dar estabilidad a un cultivo fuertemente amenazado. La producción amparada por la IGP “Espárrago de Navarra” durante la anterior campaña se evaluó en 2´4 millones de kilos, tras muchos años de caídas continuadas, que pueden precipitarse drásticamente si todas las partes implicadas no le damos cauces de estabilidad.

UAGN es consciente de la necesidad de adecuar oferta y demanda, tanto más en una etapa de crisis como la que atravesamos y la reducción del consumo que ello ocasiona, pero no es menos cierto que el agricultor debe estar informado de las previsiones de elaboración de los industriales antes de decidir si afronta la inversión para poner en producción sus esparragueras (acaballonado, plásticos, vivienda para los temporeros, etc) y del precio al que los conserveros estarían dispuestos a pagarlos.

UAGN considera imprescindible la implicación de la Consejería en defensa del “Espárrago de Navarra”, tanto en su promoción como en tareas de intermediación, y el Ministerio en un control exhaustivo de las importaciones procedentes de terceros países, con menores exigencias sanitarias, sociales y medioambientales que las reglamentadas en la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo