• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los zumos españoles, ¡en la vanguardia de la calidad!

           

Los zumos españoles, ¡en la vanguardia de la calidad!

13/04/2011

El sector europeo de zumos de frutas y néctares se encuentra a la vanguardia de la industria agroalimentaria en la defensa de la autenticidad y de la calidad de sus productos, así como de la libre competencia entre las empresas. Esta apuesta por la autorregulación y el control ofrece a los consumidores las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria a la hora de establecer sus decisiones de compra y consumo.

Aparte del reconocimiento legal exclusivo en nuestro país de parámetros de calidad y autenticidad de 7 variedades de zumos recogidos en el Real Decreto 1518/2007 y de las campañas de control oficial, realizadas por las Administraciones centrales y autonómicas, el sector de zumos y néctares cuenta con un sistema propio e independiente de autocontrol que no tiene ningún otro sector alimentario europeo, y que se realiza en nuestro país a través de la Asociación Española de Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN), una entidad que se ocupa de fomentar la libre y leal competencia entre las empresas de la industria de zumos mediante la defensa de la autenticidad y de la calidad y de la lucha contra el fraude y la adulteración de sus productos.

La AEAZN actúa en virtud del principio de autorregulación reconocido en 1992 por la Comisión Europea en la cumbre de Edimburgo, en virtud del cual las organizaciones sectoriales nacionales europeas agrupadas en la AIJN (Asociación de la Industria de Zumos y Néctares de la U.E.) establecen las normas, guías y parámetros que deben cumplir los zumos de frutas. En España, la organización correspondiente es la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (ASOZUMOS), que agrupa aproximadamente al 80% de la producción nacional, mientras que la AEAZN es quien aplica esas normas y realiza el control de los productos para comprobar que se fabrican de acuerdo con los procesos y normas de calidad y autenticidad, definidas por la normativa comunitaria y española y en el Código de Buenas Prácticas de AIJN. A nivel europeo, los sistemas de control de zumos de ámbito nacional o regional se agrupan en la organización denominada EQCS (European Quality Control System).

Para ello, el propio sector realiza el control analítico de la autenticidad y calidad de los productos presentes en el mercado nacional, así como inspecciones periódicas de las plantas de fabricación de las empresas adheridas.

Si los controles analíticos efectuados a las muestras no ofrecen resultados satisfactorios se ponen en marcha, por parte de los Comités Técnico y de Dirección de la AEAZN, una serie de medidas correctivas que van desde el envío de notificaciones para desviaciones o errores menores, hasta la denuncia administrativa, la expulsión del sistema de control -en caso de pertenencia a AEAZN- y la información a la distribución de las irregularidades detectadas.

Gracias a ello, el sector puede garantizar la calidad de sus productos al consumidor, siendo el sector de zumos y néctares el único en todo el ámbito comunitario y dentro del marco agroalimentario que tiene este sistema de calidad autorregulado, que además se añade a los sistemas de aseguramiento de la calidad implantados individualmente por cada empresa en sus procesos -Normas ISO, Planes de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC), etc.- y los controles públicos y oficiales que afectan a los alimentos en general.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo