Dentro del Acta del Mercado Único presentada ayer , la Comisión Europea ha presentado también hoy un conjunto de dos propuestas legislativas, en régimen de cooperación reforzada, que rebajarán radicalmente (hasta el 80 %) el coste de las patentes en Europa. De esta forma, cualquier empresa o individuo podrá proteger sus inventos mediante una patente única europea válida en 25 Estados miembros. Los reglamentos propuestos establecen las condiciones para conseguir una protección unitaria de las patentes, sus efectos jurídicos y el régimen de traducción aplicable. Los proyectos de reglamentos se someterán ahora al Consejo y al Parlamento Europeo para su examen. La Comisión espera que España e Italia, que no se cuentan todavía entre los participantes, se sumen a la cooperación reforzada.
El actual sistema europeo de patentes, sobre todo en la etapa posterior a la concesión de la patente, es muy caro y complejo. Se admite en general que se trata de un obstáculo a la innovación en Europa. La Oficina Europea de Patentes (OEP), un organismo de la Organización Europea de Patentes intergubernamental del que son miembros 38 países (EU27 + otros 11 países europeos), examina las solicitudes de patente y se encarga de conceder las patentes europeas si se cumplen las condiciones pertinentes. No obstante, para que una patente surta efecto en los Estados miembros, los inventores deben solicitar la validación en cada país donde deseen proteger la patente. Este procedimiento entraña costes administrativos y de traducción considerables, por un importe de aproximadamente 32 000 euros si se desea la protección en los 27 Estados miembros de la UE, de los cuales 23 000 euros corresponden únicamente a los gastos de traducción. En cambio, una patente en los Estados Unidos solo cuesta 1 850 euros de media.
Además, el mantenimiento de patentes exige el pago de tasas de renovación anuales y las transferencias de patentes o los acuerdos de licencia para poder usar los inventos patentados deben registrarse de forma análoga.
Protección unitaria de las patentes
Con arreglo a las propuestas de hoy, el coste de una patente europea válida de forma unitaria en 25 Estados miembros ascendería a 680 euros, tras un período de transición en que los costes serían de todos modos inferiores a 2 500 euros.
La Comisión propone lo siguiente:
•Los titulares de patentes europeas pueden solicitar en la OEP una protección unitaria de la patente válida en el territorio de 25 Estados miembros. La patente garantizaría el mismo nivel de protección de sus inventos en los 25 Estados miembros en su totalidad.
•Las solicitudes de patente pueden presentarse en cualquier idioma, aunque la OEO seguirá examinando y concediendo las solicitudes en inglés, francés y alemán (las lenguas oficiales de la OEP) de acuerdo con su reglamento interno vigente. En el caso de los solicitantes de la UE que presenten su solicitud de patente en un idioma distinto a los tres idiomas de la OEP, se les indemnizarán los gastos de traducción a una de las tres lenguas oficiales de la OEP. Por último, tras la concesión de la patente, la reivindicación de la patente, en que se define el ámbito de la protección, se traducirá a las otras dos lenguas oficiales de la OEP.
•Durante un período transitorio de doce años como máximo, deberán traducirse al inglés las patentes europeas con efectos unitarios que se hayan concedido en francés o alemán. Las concedidas en inglés deberán traducirse a otra de las lenguas oficiales de la UE. Esas traducciones serán exigidas mientras no exista una traducción automática de alta calidad que garantice el carácter accesible de la información de la patente. Las traducciones suplementarias durante el período transitorio contribuirán directamente a la creación de traducciones automáticas de alta calidad.
Antecedentes
La propuesta de la Comisión sobre una patente única de la UE lleva debatiéndose más de una década, pero ha quedado atascada en el Consejo por el régimen lingüístico. La Comisión intentó desbloquear este asunto mediante su propuesta de junio de 2010 sobre los requisitos de traducción (IP/10/870), pero como el Consejo de Ministros de la UE no alcanzó un acuerdo por unanimidad al respecto, la Comisión presentó en diciembre de 2010 una propuesta que abría la puerta a la autorización de la cooperación reforzada en este ámbito (IP/10/1714). El 10 de marzo de 2011, tras el visto bueno del Parlamento Europeo el 15 de febrero, el Consejo de Competitividad adoptó la decisión por la que se autoriza el establecimiento de la protección unitaria de las patentes en los territorios de los 25 Estados miembros participantes.
En virtud del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, la cooperación reforzada permite a nueve o más Estados miembros avanzar en un ámbito concreto como último recurso si la UE en su conjunto no consigue llegar a un acuerdo en un plazo razonable. Otros Estados miembros pueden decidir sumarse a la cooperación reforzada en cualquier momento antes o después de su puesta en marcha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.