El COPA-COGECA, confederación que agrupara organizaciones agrarias y cooperativas de la UE, ha rechazado la propuesta presentada ayer por la Comisión Europea con nuevas medidas fiscales para la energía. Dos son las principales modificaciones que afectarían a la agricultura. Por un lado, introduce un impuesto para los combustibles de transporte y calefacción en base a las emisiones de CO2 generadas que afectaría a todos los sectores económicos, incluyendo a los agrarios, hortícolas, piscícolas y forestales.
También se propone una modificación del actual régimen especial de impuestos a la energía que tiene el sector agrario, hortícola, piscícola y forestal, el cual solo podría mantenerse si el productor adquiere una serie de compromisos de eficiencia energética y medioambiental.
El COPA-COGECA considera que los productores ya tiene que soportar elevados costes de producción, para tener que hacer frente a nuevos impuestos.. De hecho, las cifras de EUROSTAT muestran un aumento de un 57% del precio de la energía en los últimos 10 años. Además, el sector agrario es uno de los sectores que más ha reducido sus emisiones de CO2, con una disminución de un 20% entre 1990-2007.
El COPA-COGECA pide que el sector agrario quede exento de la aplicación de este impuesto por emisiones de CO2 que le restaría competitividad que podría motivar que las actividades se movieran a países no-UE, que a pesar de tener mayores emisiones, no están gravadas. Por ejemplo, la producción de vacuno en uno de los mayores exportadores de este producto a la UE tiene el doble de emisiones de CO2 que en la Unión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.