Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / España defiende que la revisión del esfuerzo pesquero se lleve a cabo en el marco de la reforma de la PPC

           

España defiende que la revisión del esfuerzo pesquero se lleve a cabo en el marco de la reforma de la PPC

15/04/2011

España defendió ayer en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca en Luxemburgo que la revisión del esfuerzo pesquero en aguas occidentales propuesta por la Comisión Europea se lleve a cabo en el marco general de la reforma de la Política Pesquera Común (PPC).

Este régimen, que se aplica únicamente para las especies demersales y para los buques de eslora superior a los 15 metros, asigna a los Estados Miembros unos kilovatios en las diferentes zonas CIEM (Consejo Internacional de Exploración del Mar) del Atlántico y Mar Norte, en función de la actividad desarrolla entre 1998 y 2002.

La delegación española, presidida por el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, y por la Secretaria General del Mar, Alicia Villauriz, ha señalado la necesidad de que la revisión elimine las rigideces actuales y que se aplique a todos los buques pesqueros sin excepción. También que armonice los mecanismos de control del esfuerzo pesquero en aguas occidentales con una clara distinción entre esfuerzo de tránsito y de pesca y, por otra parte, atendiendo a los diferentes artes utilizados.

Asimismo, sobre esta revisión y las condiciones aplicables a las actividades pesqueras de las Islas Canarias, la delegación española ha abogado por mantener la situación actual dado el carácter ultraperiférico de las islas y para garantizar el equilibrio socioeconómico de las poblaciones pesqueras en ese territorio.

En relación con el régimen de esfuerzo en la Zona Biológicamente Sensible (que actualmente ocupa una zona reducida del antiguo Box Irlandés), España ha puesto de manifiesto que su mantenimiento sólo puede estar justificado si responde a objetivos de conservación claros, sólidos y bien definidos. Objetivos que permitan un seguimiento transparente de las actividades pesqueras en esa zona en igualdad de condiciones para todas las flotas afectadas y con la finalidad de alcanzar una pesquería sostenible.

En el transcurso del debate, el resto de Estados Miembros han recordado a la Comisaria de Pesca la importancia y necesidad del actual régimen de esfuerzo pesquero, aunque el mismo deba adaptarse al nuevo escenario de gestión a largo plazo y en el contexto de la reforma de la PPC. En este sentido, se ha señalado que el régimen de esfuerzo debe considerarse un elemento más en la política de gestión y control de determinadas pesquerías.

Por último, España ha subrayado la importancia de que se recoja la acuicultura como prioridad en la reforma de la PPC, dada la relevante contribución de este sector a la seguridad alimentaria y al gran potencial de desarrollo de esta actividad.

Por ello, España se ha adherido a una declaración conjunta de Austria, República Checa, Hungría, Luxemburgo y Eslovaquia sobre el futuro papel de la acuicultura y pesca continental en la reforma de la PPC.

Esta declaración pretende que la Comisión Europea otorgue apoyo financiero en el marco del futuro Fondo de la Pesca con el objetivo de ayudar al desarrollo sostenible de esta actividad económica en la Unión Europea. En este aspecto, España ha destacado la necesidad de que la acuicultura de agua dulce y marina vayan de la mano en esta nueva etapa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo