La Asociación italiana de Ganaderos Porcinos (ANAS) considera que el sector porcino de su país no solo sufre una situación de crisis debido a los bajos precios de la carne y los altos costes de los piensos, sino que además, la producción no se ha adaptado a lo que el mercado demanda. La política seguida en los últimos veinte años, ha llevado progresivamente a la porcicultura italiana hacia la “monoproducción” de cerdo pesado. Esta política ha conducido a sobrecargar el mercado del “pesado”, sin favorecer su cualificación y perdiendo importantes segmentos del mercado de las carnes porcinas a favor de los productos de importación.
Según ANAS, habría que remodelar la producción hacia una ganadería del llamado cerdo “intermedio”, que debería ser el segundo pilar del sistema productivo. Este tipo de producción, necesariamente más expuesta a la competencia de las carnes importadas, requiere un proceso productivo particularmente eficiente y se podrá alcanzar con mayor facilidad el necesario reequilibrio entre demanda y oferta en el circuito DOP, sin tener que imponer la salida de la actividad ganadera a una parte de los porcicultores italianos. Los cortes constituidos por jamones del cerdo “intermedio”, menos pesado, pueden lograr una valorización comercial tanto en el sector de los jamones de York como en el sector de los Speck, según publica el Boletín Exterior del MARM.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.