Francia y Alemania han conseguido que otros siete países (Portugal, Italia, Rumania, Chipre, Luxemburgo, Hungría y Austria) les apoyen en su campaña para promover que se mantengan los derechos de plantación del viñedo más allá de 2015.
Estos nueves países han firmado una carta que han remitido al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en la que indican que los derechos de plantación ayudan a garantizar la calidad de los vinos europeos y la estabilidad del mercado del vino, a conseguir un desarrollo controlado de la producción y al mantenimiento de la industria vitivinícola en las zonas con bajo potencial agrícola.
Por este motivo, los 9 Ministros piden a la Comisión que tenga en cuenta estas preocupaciones de cara a las futuras medidas aplicables en el sector vitivinícola. En el próximo otoño, la Comisión Europea tiene que presentar sus propuestas de cara a la PAC después de 2013 y antes de finales de 2012 deberá presentar un informe sobre el sector vitivinícola.
El COPA-COGECA (Confederación que agrupa organizaciones agrarias y de cooperativas de la UE) ha apoyado la iniciativa de los 9 ministros. En su opinión, la liberación de los derechos de plantación, que fue un acuerdo al que los Estados miembro llegaron en 2008, provocaría el éxodo rural al generar importantes cambios en las zonas tradicionalmente productoras. Además, el sistema actual, donde los productores o sus cooperativas producen el vino, se transformaría en un modelo mucho más industrializado. Se provocaría un desequilibrio de mercado, generando excedentes de producción.
Según el COPA-COGECA, los derechos de plantación estabilizan el mercado del vino y su producción, garantizando la calidad del vino producido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.