Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El PP denuncia la grave crisis que atraviesa el sector de la madera y pide al Gobierno medidas que mejoren su competitividad

           

El PP denuncia la grave crisis que atraviesa el sector de la madera y pide al Gobierno medidas que mejoren su competitividad

27/04/2011

El senador del PP por Navarra, José Cruz Pérez Lapazarán ha denunciado la grave crisis por la que atraviesa el sector de la madera en España y ha pedido al Gobierno tome las medidas necesarias para mejorar su competitividad, “pues mucho nos tememos que poco hacen y mucho dicen”.

Pérez Lapazarán, en el transcurso de una interpelación al ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, en la sesión plenaria del Senado, ha recordado que un sector como es la madera y todo lo que la rodea es muy importante para nuestro país, para nuestras regiones y también para todos aquellos que producen madera o la transforman. “El monte y lo forestal tienen importancia para el mundo rural y hay que resaltar que este mundo rural es también muy importante para el mundo urbano”.

Así el parlamentario del PP ha afirmado que el mundo urbano necesita del medio natural y del monte, ya que estos son sus pulmones. Por lo tanto, una explotación sostenible del monte como actividad económica y como mantenedora de su capacidad medioambiental es vital para el mundo rural. “No hay mejor Desarrollo Rural que el generar actividad económica en este medio y como consecuencia empleo a través de la explotación sostenible de la madera y esto es el mejor Desarrollo Rural que se puede hacer”, ha apostillado el senador del PP por Navarra.

IMPORTACIA ECONÓMICA DEL SECTOR

Del mismo modo, Pérez Lapazarán ha destacado la importancia tanto económica como medioambiental del sector y ha recordado que estamos hablando de un sector industrial que “tiene 31.474 empresas, que dan empleo a 168.400 trabajadores y factura casi 14.000 millones de euros de los que el 16 % lo exporta, es decir, exporta 2.300 millones de euros”.

“Y este tipo de empresas no son precisamente grandes, una simple división de 168.000 trabajadores entre 31.000 empresas nos da una media de 5 trabajadores por empresas, es decir, que estamos hablando de PYMES”, ha apostillado.

Igualmente, el senador popular ha avisado que estos datos actuales han cambiado desde 2008 y “han cambiado a peor de una manera alarmante, ya que han cerrado en tan solo dos años y medio el 13% de las empresas (4.679), y el empleo lo ha hecho en mayor cuantía, hasta el 42,7% (125.700 trabajadores al paro), y la cifra de negocio ha caído de una manera alarmante hasta suponer este descenso hasta el 41,5 % (9.794,5 millones euros menos de facturación)”.

“Es decir situación crítica y preocupante y que a nuestro juicio el Gobierno ni lo ha analizado ni los ha valorado ni lo ha tenido en cuenta”, ha reprochado Pérez Lapazarán al ministro Sebastián.

En este sentido, el senador del PP ha vuelto a lamentar que al sector no se la ha hecho ninguna concesión, ni siquiera el Gobierno se ha parado a buscar soluciones a su “precaria situación” y todo ello, en un sector que necesita gestión para ser sostenible.

“¿Qué piensa hacer el Gobierno para resolver sus problemas con el objetivo de mantenerlo y hacerlo viable tanto desde el punto de vista económico como medioambiental?”, ha interpelado Pérez Lapazarán a Sebastián.

APROVECHAMIENTO FORESTAL, GESTIÓN DE LOS MONTES

A lo largo de su intervención, José Cruz Pérez Lapazarán ha asegurado que es bueno ordenar los montes por muchas razones, ya que entre otras cuestiones es necesario dar al monte valor económico que tiene y dando este valor se hace Desarrollo Rural y defensa del Medio Ambiente.

Así, ha explicado que esto se consigue con una ordenación adecuada, con un monte que esté limpio lo que se traduce, aparte de recursos económicos para zonas rurales, en menos incendios y en el mantenimiento de una herramienta de valor incalculable contra el cambio climático.

“¿Cómo valora el Gobierno la realidad que en estos momentos tenemos en España en materia de ordenación de los montes españoles?”, ha preguntado Pérez Lapazarán.

Del mismo modo, el senador del PP ha remarcado la importancia de la madera en la lucha contra el cambio climático y la huella de carbono y lo beneficioso que esto supone para el medio ambiente, por lo que se hace necesaria una actuación del Gobierno en su defensa que promueva e incentive la madera y sus derivados.

“Desde el Gobierno no están haciendo nada en materia de promoción del uso de la madera como material sostenible frente a otros productos y materiales que requieren una mayor energía para su procesamiento y que nos son fácilmente ni reciclables ni recuperables”, ha reprochado al ministro.

Me da la impresión de aunque presumen de verdes hacen muy poco o nada en este sentido, sólo eso, presumir y nada más, ya que estamos a la cola de Europa en el uso de madera en todas sus utilizaciones.

MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD Y CERTIFICACIÓN FORESTAL

En referencia al transporte forestal, José Cruz Pérez Lapazarán ha afirmado que mientras que nuestro país mantiene una tara máxima de 40 TN por viaje, cualquier país europeo de nuestra competencia carga hasta 60 TN, es decir un 50 % más de carga.

“En este sentido uno de los mayores problemas de competitividad que tiene el sector de la madera radica en el trasporte forestal y su desventaja con la competencia”, ha remarcado.

Con respecto a la Certificación forestal, el senador del PP ha señalado que si desde la administración no se fomenta la ésta en el territorio nacional de carácter productivo, “nos enfrentaremos al problema de un mercado final que solicite un producto certificado que no le podemos ofrecer y se favorecerán las importaciones en detrimento de nuestro producto nacional, a nuestro juicio se hace necesario, que la administración se implique y ayude a que cada vez tengamos más hectáreas certificadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo