Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Unión de Agricultores pide a Rosa Aguilar que clarifique la posición del Ministerio Español en relación con la liberalización de plantaciones de viñedo

           

La Unión de Agricultores pide a Rosa Aguilar que clarifique la posición del Ministerio Español en relación con la liberalización de plantaciones de viñedo

27/04/2011

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, se posiciona en contra de la liberalización de plantaciones de viñedo europeas, la medida, que entraría en vigor a partir de 2015, supondría un grave riesgo, tanto económico, como social y medioambiental, para el sector vitícola español. Ante la creciente preocupación del sector, la Unión considera que esta medida supondría beneficiar a algunos grandes industriales, en perjuicio de muchos miles de viticultores.

La Unión, que ya ha solicitado en varias ocasiones a la ministra el cumplimiento de la normativa vigente y el control sobre las plantaciones de viñedo, reitera su posición al ministerio, y exige al gobierno español, que clarifique su posición en relación con la liberalización de plantaciones de viñedo.

Según ha manifestado Joan Santo, responsable del sector vitivinícola, “el mantenimiento del sistema de derechos de plantación es el único mecanismo de control sobre las plantaciones de viñedo, y el único camino para llegar a un equilibrio de la producción, a la vez que trata de garantizar un nivel razonable de ingresos a los productores”.

En España hay suficiente producción de vino, tal y como año tras año demuestran las existencias, ya que según datos facilitados por el Fondo Español de Garantía Agraria, las declaraciones de existencias de vino y mosto en la campaña 2010-2011, a fecha 15 de abril de 2011, alcanzaron los 39,8 millones de hectolitros, lo que supone un 4% más que en la campaña anterior

Un gran consenso en el sector, frente al inexplicable silencio del gobierno español

Las denominaciones de origen ya han manifestado claramente su oposición, entre ellas la DO Rioja, que ya advirtió el pasado mes de marzo, la distorsión que supondría la liberalización de plantaciones prevista por la UE para el sector productor y las regiones vitivinícolas.

En este sentido, nueve países europeos – Francia, Italia, Alemania, Austria, Chipre, Hungría, Portugal, Rumania y Luxemburgo- han dirigido una carta al comisario europeo, manifestando su posición en contra de la eliminación de los derechos de plantación, mientras que el gobierno de España no se ha pronunciado al respecto.

El sector productor europeo, también apoya la iniciativa de los citados países, a través un comunicado de prensa del Copa- Cogeca, el pasado 19 de abril, en el que se manifiesta a favor del mantenimiento de los derechos de plantación.

OCM del vino

La Comisión Europea debe elaborar antes de finales de 2012, un informe sobre el impacto de la reforma de la OCM del régimen vitícola de la UE, en vigor desde 2008.

En este sentido, La Unión considera que las medidas comprendidas en la OCM del vino y su aplicación en España, tras la retirada de los mecanismos de regulación de mercados, el arranque de viñedo y la integración del sector en el régimen de pago único entre otros aspectos, no están resolviendo la complicada situación que experimenta el sector durante estos últimos años.

Entre los aspectos negativos de la liberalización de plantaciones de viñedo, podemos destacar la sobreproducción de vino, disminución de calidad y de valor de la producción, reducción de explotaciones familiares vitícolas en las regiones tradicionalmente productoras, la deslocalización de la producción, una excesiva industrialización de la viticultura europea, y un largo etcétera.

La Unión de Agricultores y Ganaderos se pregunta ¿Qué intereses defiende el gobierno español?

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo