La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora en términos muy positivos la decisión del Gobierno central de aplicar una rebaja de impuestos que va a beneficiar directamente a miles de agricultores y ganaderos valencianos. El Ministerio de Economía, tal como recogió ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha optado por reducir los módulos –sistema mayoritario de tributación vigente en el sector agropecuario- a la mayor parte de los cultivos y explotaciones ganaderas en virtud de una disposición que contempla dicha posibilidad siempre y cuando concurran circunstancias de carácter excepcional tales como incendios, inundaciones, heladas o incrementos desmesurados de los costes de producción. Entiende el Gobierno que, efectivamente, se han registrado situaciones como las apuntadas y, por ello, ha decido rebajar de manera significativa la cuantía de la tributación que deben satisfacer los agricultores y ganaderos.
Por lo que respecta a los principales cultivos de la Comunitat Valenciana ésa reducción va a materializarse en los siguientes términos: el módulo previsto para cítricos pasa del 0,26 al 0,09, el establecido por término medio para los frutales no cítricos del 0,37 al 0,13, mientras que la rebaja para productos hortícolas pasa del 0,26 al 0,09 y la que se ha fijado para la uva queda en el 0,06. En un cultivo como el caqui, que ha experimentado un fuerte desarrollo en la Comunitat Valenciana durante los últimos años, la referencia para tributar pasa del 0,37 al 0,19.
En el caso de la ganadería, el Ministerio de Hacienda subraya “el incremento del precio de los piensos durante el período impositivo de 2010” para fijar sustanciales mejoras fiscales que se sitúan en módulos del 0,05 para cunicultura y avicultura, del 0,07 para bovino de carne, al tiempo que en el caso del porcino de carne esas rebajas se concretan incluso en el establecimiento de un módulo cero.
“Nuestra valoración sobre la iniciativa que ha tomado el Gobierno sólo puede ser muy positiva. Es más, constituye un gesto importante que agradecemos especialmente en un momento marcado por la crisis como el que estamos viviendo”, destacó el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
Además, el máximo responsable de esta organización agraria añadió al respecto que la reducción de impuestos “va a suponer un alivio para las rentas de cientos de agricultores y ganaderos que están atravesando situaciones muy difíciles como consecuencia de la prolongada falta de rentabilidad que arrastran” y abogó, además, por la exención del IBI rústico para acabar de redondear la eficacia de esta medida que acaba de poner en marcha el Ejecutivo en materia fiscal.
Finalmente, AVA-ASAJA quiere expresar públicamente su agradecimiento a aquellos ayuntamientos valencianos que se hicieron eco de la iniciativa que esta organización agraria emprendió hace unos meses para solicitar a los consistorios que presentasen mociones al Gobierno con el objeto de reclamarle la aplicación de algún tipo de mejora en la tributación agropecuaria que compensase las dificultades que sufre dicho colectivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.