Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA y COAG se adhieren a la iniciativa para que la RAE modifique la segunda acepción de rural por ser claramente ofensiva

           

UPA y COAG se adhieren a la iniciativa para que la RAE modifique la segunda acepción de rural por ser claramente ofensiva

29/04/2011

La `Alianza por la Unidad del Campo´, que conforman las organizaciones UPA y COAG, se adhieren a la iniciativa emprendida por el alcalde asturiano de Cudillero para que la Real Academia de la Lengua (RAE) cambie una de las acepciones que recoge la definición de `rural´.

Por eso, la ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO desea abanderar de forma activa una iniciativa ciudadana e institucional a nivel de Castilla y León para valorizar los pueblos, y así mostrar nuestro orgullo por ser y sentirnos `rurales´
Ambas organizaciones apoyamos firmemente esta campaña de movilización ciudadana, que debe ampliarse a todo el territorio nacional, a fin de lograr que se retire los términos `inculto´ o `tosco´ para referirse a lo rural, puesto que se trata no solo de una discriminación sino de una ofensa a todos los hombres y mujeres que viven y trabajan en los pueblos.

Entendemos que tratándose de la institución de referencia en relación a nuestro idioma, la RAE debe omitir esta definición absolutamente despreciativa y peyorativa que clasifica a los ciudadanos del medio rural de forma desigual respecto a los del medio urbano.

COAG y UPA consideran que la sociedad avanza muy serena y convincentemente hacia un escenario cada vez más justo e igualitario, y todo lo que sea mantener estereotipos que no se ajustan a la realidad y que además son ofensivos resulta un dislate y absurdo modo de denigrar a los hombres y mujeres del campo.

El hecho de vivir en los pueblos ya supone a día de hoy una clara discriminación respecto a los habitantes del medio urbano, y en este sentido desde la ALIANZA POR LA UNIDAD DEL CAMPO hemos dado muestras evidentes de nuestra apuesta decidida por demandar a las distintas administraciones los mismos derechos, servicios, oportunidades y también obligaciones, a fin de avanzar en pos de una igualdad efectiva, que lamentablemente aún hoy no se cumple al cien por cien.

Por este motivo resulta una paradoja que los avances que en este campo estamos consiguiendo poco a poco con mucho esfuerzo y tesón, sin embargo una institución reconocida a nivel internacional como la RAE los eche por tierra con acepciones tan descalificadoras como `inculto´ o `tosco´ para referirse a lo rural.

UPA y COAG recuerdan el importante papel que desarrollan en la sociedad actual los agricultores y ganaderos, principales activos aún hoy en muchos pueblos de España, y protagonistas directos en la producción de alimentos para toda la sociedad. Sin agricultores y sin ganaderos, y sin otros profesionales `rurales´, los pueblos tendrían que `echar la llave y cerrar´. Y con ello se pondría punto y final a la garantía de una alimentación asequible y de calidad, a la preservación de los valores ambientales, y, por ejemplo, a romper un desarrollo equilibrado de la comunidad con mayor espacio rural y medioambiental, como es Castilla y León.

Así pues, lo rural no está reñido ni mucho menos con lo culto, lo profesional, lo delicado, lo arriesgado o lo respetuoso, y como acepción generalista está muy lejos de lo que recoge actualmente la RAE. Sirvan como ejemplos significativos de castellanos y leoneses `rurales´ a grandes personalidades literarias y humanistas como Núñez de Arce, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Jiménez Lozano, Alonso de Madrigal, Luis Mateo Díez o Julio Llamazares, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo