Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El MARM estudia ampliar la ayuda de vulnerabilidad a todas las explotaciones de leche

           

El MARM estudia ampliar la ayuda de vulnerabilidad a todas las explotaciones de leche

04/05/2011

El Ministerio de Medio Rural (MARM) está estudiando varias modificaciones en los pagos adicionales al vacuno de leche, con el fin de terminar la reconversión del antiguo artículo 69 hacia las nuevas líneas del artículo 68. En las solicitudes de 2011, el total del presupuesto de 19,763 M€, obtenido de retener un 10% de los pagos al sector vacuno de leche (art. 69), se ha distribuido en un 10% para la ayuda específica del artículo 68 fomento calidad y el resto, para el antiguo artículo 69.

El MARM, en vista de que por un lado, el número de solicitudes de ayudas para el fomento de calidad no ha alcanzado las 4.000 y de que por otro, el sector lácteo se encuentra en una situación especialmente delicada y vulnerable (bajos precios de la leche, transición hacia la eliminación de las cuotas lácteas, volatilidad del precio de las materias primas) está viendo la posibilidad de que para 2012 un porcentaje de los fondos del antiguo artículo 69 se trasvasen a la línea de vulnerabilidad, con el fin de aumentar el presupuesto destinado a esta medida.

De esta forma, para las solicitudes de 2012 se podría destinar un 20% de los 19,763 M€ a la ayuda específica de fomento de calidad (art. 68) y dejar el 80% restante para la ayuda específica de-vulnerabilidad. Este 80% (15,81 M€) se sumaría al presupuesto específico de 40.200.000 euros con los que cuenta esta medida (art. 68).

Asimismo, el MARM quiere introducir una modificación a partir de 2012, en los esquemas de certificación de calidad cuyo elemento valorizante sea la calidad higiénico-sanitaria. Dicha modificación es que sólo podrían beneficiarse de estas ayudas los productores de leche, que acogidos a estos esquemas, tengan una lecha con un contenido células somáticas por mililitro menor de 300.000 (un 25% menos que el contenido exigido por la legislación) y un número de bacterias menor de 50.000/ml (la mitad de lo exigido por la legislación). Hasta ahora, solo se exige que estos de certificación cumplan unos requisitos que vayan más allá de los legales obligatorios (menos de 100.000 bacterias y menos de 400.000 células somáticas por ml).

Por último, el MARM baraja ampliar la concesión de las ayudas específicas que ahora se conceden a la explotaciones que se encuentran en zonas económicamente vulnerables o sensibles desde punto de vista medioambiental y para tipos económicamente vulnerables a todas las explotaciones lecheras españolas, dada la vulnerabilidad de todo el sector lácteo español en la actualidad.

Con estos fines, se incrementarían los montantes globales de cada una de las tres líneas actuales (13,4 M€ para montaña y limitaciones específicas, 13,4 M€ para despoblamiento y 13,4 M€ complementaria a las anteriores por base territorial) para las zonas desfavorecidas por su mayor vulnerabilidad y menores alternativa. Esto supondría un incremento de los importes unitarios actuales.

Los fondos restantes, se destinarían a las explotaciones lecheras que no están situadas en zonas desfavorecidas (cerca de 8.000 con un censo de 272.214 animales) con similar modulación que en las zonas desfavorecidas (por ejemplo las 40 ó 50 primeras vacas recibirían el 100 % de la ayudas y hasta las 100 vacas el 80 %).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo