Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha presenta su borrador de orden para las organizaciones empresariales de productores de vino

           

Castilla-La Mancha presenta su borrador de orden para las organizaciones empresariales de productores de vino

09/05/2011

El director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, ha presentado esta semana al sector el primer borrador de la Orden por la que se reconocen las Organizaciones Empresariales de Productores de Vino y Mosto de Castilla-la Mancha (OEPV).

Así lo informó durante una reunión celebrada en la sede del IVICAM en Tomelloso (Ciudad Real) en la que participaron las organizaciones agrarias ASAJA, UPA y COAG, y Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y en la que se realizó un análisis de este primer borrador de la normativa.

Como explicó Martínez Arroyo, “con este borrador se pretende concentrar la oferta en el sector cooperativo del vino”, de tal forma que las 215 cooperativas que tenemos en este momento en la región “se reduzcan en cuanto a comercialización se refiere, en torno a unos 20 grupos cooperativos que venderán el vino de todas las cooperativas la región”.

Desde el Gobierno regional, explicó, se le está dando absoluta importancia a esta normativa pues las cooperativas elaboran más del 70% del vino que se elabora en Castilla-La Mancha. En este sentido, indicó que la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, a través de las distintas líneas de ayuda que tiene puestas en marcha “dará prioridad a las cooperativas que entren a formar parte de las OEPVs”.

De esta forma, la Orden establecerá una serie de requisitos para la constitución de las Organizaciones empresariales, y entre ellos, deberán contar con un mínimo de 1.000 socios. También se establecerán una serie de parámetros en cuanto a producción (kilos de uva recogidos en vendimia), superficie de viñedo y facturación.

Como recordó Martínez Arroyo, las OEPV es uno de los ejes fundamentales de la Estrategia Regional del Vino y Productos del Mosto, que ha sido aprobada esta misma semana por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, dando respuesta al compromiso con el sector por parte del presidente José María Barreda.

Exportación y promoción

Además el director general de Producción Agropecuaria, analizó con el sector los recientes datos de exportación de vino del mes de febrero (interanual), donde Castilla-La Mancha ha alcanzado la importante cifra de 10,3 millones de hectolitros de vino y mosto, que es ya más del 50% de toda la producción regional.

Respecto a los proyectos de promoción a terceros países presentados por las bodegas de la región dentro de la convocatoria de la OCM del vino para esta campaña, indicó que se han pedido un total de 302 proyectos por un valor de 23 millones de euros, que suponen una ayuda de 11,5 millones de euros. “Esto pone de manifiesto la importancia que desde las bodegas de la región se le está dando a la comercialización y a la promoción de nuestros productos en los mercados internacionales”, concluyó Martínez Arroyo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo