Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA se opone firmemente a la liberalización de los derechos de plantación de viñedo

           

ASAJA se opone firmemente a la liberalización de los derechos de plantación de viñedo

12/05/2011

ASAJA está a favor del mantenimiento del control de plantaciones, medida que garantiza el equilibrio entre la oferta y la demanda. Un incremento no controlado de la superficie de viñedo podría romper el equilibrio de mercado, produciéndose los temidos excedentes. Además, en opinión de esta organización, la liberalización establecida por la OCM supone una amenaza para el patrimonio vitícola de la Unión Europea, puesto que conllevaría la deslocalización del viñedo hacia zonas no tradicionales, con la consecuente despoblación de las áreas rurales históricamente productoras de vino. En este sentido, solicitamos al MARM se sume a la iniciativa franco-italiana firmada por otros 7 países de prorrogar el actual sistema de derechos de plantación en la PAC 2014-2020.

Las organizaciones de productores son otro tema controvertido y de actualidad. A este respecto, ASAJA rechaza la creación de este tipo de organizaciones en el sector vitivinícola, dado que la poca experiencia de esta figura –desarrollada tan sólo en el sector de frutas y hortalizas- ha demostrado enormes carencias, tal y como el propio Tribunal de Cuentas de la UE afirma en su informe 8/2006. Según este documento, pese a las ayudas comunitarias disponibles para los miembros de las organizaciones de productores, la mayoría de los agricultores europeos elige no participar en este régimen. Así mismo este sistema, dirigido a los miembros de organizaciones y que excluye a los demás productores, exige una evaluación de los beneficios que conlleva esta concentración de la oferta, ventajas que aún no se han demostrado.

Desde ASAJA apostamos por el fomento de la concentración de la oferta, aprovechando los mecanismos actualmente vigentes e impulsados recientemente con la convocatoria de ayudas destinadas al fomento de la integración cooperativa (BOE 6 de mayo de 2011). En este sentido, ASAJA entiende que debe avanzarse en herramientas que redunden en una mayor eficiencia en la gestión y orientación comercial del sector productor, como puedan ser la ponderación del voto según entregas con carácter obligatorio -tal y como aparece recogido tan sólo en la Ley de Cooperativas de la Comunidad Foral de Navarra-, o como el fomento de acuerdos para la creación de Plataformas Comerciales con el fin de comercializar partidas o porcentajes variables de la producción de forma agrupada.

Por último, representantes de ASAJA de toda España coincidieron en la necesidad urgente de acometer modificaciones legislativas a nivel comunitario y nacional en materia de Derecho de la Competencia, que permitan reequilibrar la cadena agroalimentaria en favor de un sector tan atomizado como lo es el sector agropecuario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo