Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA y ANIERAC apuestan por duplicar el presupuesto para la promoción del aceite de oliva español

           

UPA y ANIERAC apuestan por duplicar el presupuesto para la promoción del aceite de oliva español

13/05/2011

UPA-Andalucía y ANIERAC apuestan claramente por duplicar la dotación actual para la promoción del aceite de oliva español en la próxima extensión de norma de la Interprofesional y situarla en 12 euros por tonelada. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, y el presidente de ANIERAC, Pedro Rubio, han comparecido hoy en rueda de prensa en el marco de Expoliva para afirmar que el futuro del aceite de oliva pasa por aumentar las exportaciones y, para conseguirlo, la promoción juega un papel fundamental. “La posición formal de UPA es que la cantidad destinada a la promoción en la próxima extensión de norma no sea menos de 12 euros por tonelada de aceite de oliva. En la actual extensión de norma, vigente durante tres años (2009-2011), la financiación del sector es de 6 euros por tonelada, 3 puestos por la producción y otros 3 por industria y comercio. Tenemos que doblar, al menos, el presupuesto. El futuro pasa por el aumento de las exportaciones y la promoción es imprescindible”, afirma Agustín Rodríguez.

El Secretario General de UPA-Andalucía recuerda que la Interprofesión se encuentra desarrollando un ambicioso calendario de promoción en los últimos años, no solo dentro de España y la Unión Europea, sino también en países terceros, con un presupuesto que supera los 36 millones de euros, donde el grueso lo pone la propia Interprofesión, aunque también hay aportaciones de la Junta de Andalucía, Unión Europea y el Ministerio de Agricultura. “Si hay algo en lo que coincidimos en la Interprofesión es que el futuro del sector del aceite pasa imprescindiblemente por las exportaciones. Y ahí cobra su papel importantísimo las estrategias de promoción. Y para hacer promoción hay que poner en marcha dos criterios básicos. Tenemos que tener presupuesto, recursos y estrategias de futuro. Debemos seguir, y lo digo así de claro, el camino emprendido por los envasadores y los industriales hace muchos años en cuanto a la promoción”, concluye Agustín Rodríguez. Con estas palabras, el Secretario General de UPA-Andalucía quiso reconocer el trabajo de ANIERAC anterior en la promoción.

Por su parte, el presidente de ANIERAC, Pedro Rubio, corrobora las palabras de Agustín Rodríguez. “El sector industrial y envasador está de acuerdo con ese planteamiento de UPA. No podemos permitir que las explotaciones olivareras sigan en el umbral de rentabilidad, porque tenemos el olivar más productivo en volumen y tenemos que ser los líderes en valor. Debemos ser ambiciosos y saber vender mejor y para ello no hay nada mejor que la promoción para crear demanda. La situación actual no es sostenible, sobre todo porque a más producción debe haber más renta y capacidad de comercialización. Hay que acometer la dotación de la Interprofesional hasta donde se pueda y consideramos que 12 euros por tonelada están bien, aunque nosotros apostábamos por más cantidad. Incluso, Asoliva tiene acordado llegar incluso a triplicar el presupuesto, hasta 18 euros”, apunta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo